Noticias de última hora en todo el mundo: de qué hablan los profesionales sanitarios
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
Desde la Red Profesional de Medscape nos gustaría compartir los artículos más impactantes y clínicamente relevantes de nuestra red en todo el mundo durante las últimas semanas. Parte de la información que figura a continuación puede no corresponder con lo anunciado por las autoridades sanitarias locales o mundiales.

EUROPA
Francia
Un equipo de investigadores franceses acaba de publicar unos resultados inesperados sobre la relación entre el desarrollo cognitivo de los niños pequeños y la exposición a las pantallas. Demuestran que el tiempo de exposición a las pantallas no es el único factor que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar el desarrollo cognitivo de los niños. El contexto, como ver la televisión durante las comidas, desempeña un papel más importante, sobre todo en la adquisición del lenguaje.
Santé Publique France informó la semana pasada de 15 casos de botulismo, un trastorno neurológico causado por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. 11 personas fueron hospitalizadas y una mujer de 32 años falleció en la región parisina el jueves 14 de septiembre. Estas intoxicaciones están relacionadas con un restaurante-bar de Burdeos. Los alimentos sospechosos son las sardinas en aceite enlatadas, elaboradas por el propietario del restaurante y servidas entre el 4 y el 10 de septiembre de 2023.
La campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) se inició el pasado viernes 15 de septiembre en Francia continental. La Autoridad Nacional Francesa de la Salud (HAS) ha precisado las condiciones de administración de Beyfortus para prevenir la bronquiolitis en recién nacidos y lactantes. Además, un decreto publicado el martes 19 de septiembre autoriza a las matronas a inyectar este tratamiento.
Tras el desabastecimiento de uno de sus componentes, las pruebas de cribado prenatal de la trisomía 21 sufren problemas de suministro.
Reino Unido
Alrededor de dos tercios de las cirujanas refieren haber sufrido acoso sexual por parte de compañeros y casi una de cada tres ha sido agredida sexualmente por uno de ellos, según un nuevo informe calificado de "terrible" y "horroroso" por NHS Providers y la Asociación Médica Británica.
España
En España según el Barómetro de la Miopía la prevalencia de la miopía infantil ha aumentado tres puntos desde 2016, lo que supone que uno de cada cinco niños en España tiene miopía.
La Comisión de Salud Pública abordará en las próximas semanas la actualización de los criterios para la próxima campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19. Los niños de entre 6 y 59 meses de edad serán vacunados contra la gripe, según el nuevo calendario de vacunación. Además, los lactantes de hasta 6 meses podrán recibir la vacuna contra el VRS. Desde la temporada 2021-2022 la vacunación contra la gripe coincide con la vacunación contra la COVID-19. Previsiblemente, la organización será la misma y la campaña de vacunación comenzará en octubre.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) denuncia en un artículo publicado recientemente que la disponibilidad de terapias innovadoras para el cáncer de pulmón en España es limitada, lo que supone una importante barrera para su acceso.
Alemania
El número de infecciones por COVID-19 confirmadas oficialmente por laboratorio en Alemania ha vuelto a aumentar de forma significativa. Entre principios de agosto y la semana que terminó el 10 de septiembre, los valores semanales se triplicaron con creces. Cabe suponer un elevado número de casos no notificados y no confirmados mediante pruebas PCR, ya que el número de pruebas realizadas es mucho menor que al inicio de la pandemia.
Desde el lunes 18 de septiembre está disponible en las consultas médicas un preparado vacunal mejorado de BioNTech/Pfizer. La vacuna se ha adaptado a partir del sublinaje XBB.1.5 de ómicron para ofrecer una mejor protección frente a las variantes que circulan actualmente.
Para esta vacuna, el Comité Permanente de Vacunación (Stiko) mantiene sus recomendaciones de vacunación anteriores. Ciertos grupos de riesgo deben seguir protegiéndose con una vacuna de refuerzo, según anunció el grupo de expertos el lunes 18 de septiembre. Entre ellos figuran las personas mayores de 60 años, las personas con determinadas enfermedades preexistentes a partir de los seis meses de edad, el personal de enfermería y sanitario y los familiares de pacientes de alto riesgo.
La organización de las vacunaciones se complica por el hecho de que la nueva vacuna no se presenta en dosis única, sino en viales que contienen seis dosis. Los centros médicos suelen tener que reunir primero a un número suficiente de personas interesadas en la vacuna, lo que ha suscitado las críticas de las asociaciones de médicos.
AMÉRICA
México
El secretario de Salud, el Dr. Jorge Alcocer, ha informado que durante la temporada invernal 2023-2024 se administrarán las vacunas Abdala y Sputnik como refuerzos contra la COVID-19.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una alerta de riesgo por el uso incorrecto de la vacuna tetravalente de virus vivos atenuados contra el dengue (Dengvaxia). La autoridad sanitaria detectó que la vacuna está siendo aplicada a menores de 9 años de edad, lo que representa un riesgo para la salud de este grupo poblacional, ya que esta vacuna solo está indicada para personas de entre 9 y 45 años de edad que habitan en zonas endémicas de la enfermedad.
AMÉRICA LATINA
Los programas de profilaxis preexposición al VIH avanzan lentamente en América Latina. "La disponibilidad de profilaxis preexposición en América Latina de habla hispana ha aumentado de aproximadamente del 2 % al 3,5 % de las poblaciones objetivo durante este periodo de dos años", describió Richard Stern, psicólogo y activista por los derechos de las personas que viven con el VIH, radicado en Costa Rica. Algunas barreras que impiden una expansión más acelerada en la región son: el desconocimiento de esta estrategia, el perjuicio de que solo la usan los "irresponsables" que quieren tener relaciones sexuales sin preservativo, la falta de liderazgo político, el estigma, la escasa disponibilidad de centros que proporcionen la medicación, el miedo a los efectos adversos y factores económicos.
Nuevas guías para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en América Latina y el Caribe. La Americas Health Foundation (AHF), con un panel multidisciplinar de expertos de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú han formulado nuevas recomendaciones para ayudar a la región a superar los obstáculos asociados al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, cuya prevalencia en personas mayores de 65 años es aún mayor que en Europa o Estados Unidos.
ÁFRICA
Un terremoto de 6,8 grados sacudió Marruecos la noche del 8 de septiembre, seguido de una réplica de 4,9 grados 20 minutos después. Se trata sin duda de una de las peores catástrofes del país, que según las últimas cifras oficiales ha dejado casi 3.000 muertos y 5.530 heridos.
El pasado domingo 10 de septiembre el ciclón Daniel provocó graves inundaciones a su paso por Libia. La cifra de fallecidos supera los 10.000, según informa Reuters, y según varias organizaciones humanitarias habría más de 11.000 desaparecidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con Naciones Unidas está coordinando el envío de ayuda humanitaria.
Según ACNUR más de 1.200 niños refugiados menores de cinco años procedentes de Sudán han muerto en nueve campos en el periodo comprendido entre el 15 de mayo y el 14 de septiembre, debido a una combinación mortal de un presunto brote de sarampión y una elevada desnutrición.
El Comité Regional para África de la OMS ha pedido más inversiones para acabar con las enfermedades desatendidas que afectan a casi 400 millones de personas en la región.
ASIA
China planea manejar el mpox de la misma forma que gestiona enfermedades infecciosas como la COVID-19 a partir del 20 de septiembre, según informaron el viernes 15 las autoridades sanitarias, tras detectar alrededor de 500 casos de la infección vírica el mes pasado, informa Reuters. El mpox se manejará según los protocolos de la categoría B, según informó la Comisión Nacional de Salud (CNS) en un comunicado. Bajo esta categoría, China podría tomar medidas de emergencia como restringir las reuniones, suspender el trabajo y la escuela o acordonar zonas cuando se produzca un brote de una enfermedad. Las enfermedades infecciosas de categoría B incluyen actualmente la COVID-19, el VIH y el SARS.
El estado de Kerala, en el sur de India, ha cerrado algunas escuelas y oficinas esta semana mientras las autoridades se apresuraban a detener la propagación del mortal virus Nipah, después de que matara a dos personas en el cuarto brote desde 2018.
Equipos editoriales de Univadis, Medscape, Coliquio y Mediquality.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios