Noticias de última hora en todo el mundo: de qué hablan los profesionales sanitarios
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
Desde la Red Profesional de Medscape nos gustaría compartir los artículos más impactantes y clínicamente relevantes de nuestra red en todo el mundo durante las últimas semanas. Parte de la información que figura a continuación puede no corresponder con lo anunciado por las autoridades sanitarias locales o mundiales.

EUROPA
Alemania
En Alemania ha comenzado la temporada de enfermedades transmitidas por mosquitos. El Instituto Robert Koch (RKI) ha pedido a los médicos que tengan en cuenta infecciones tropicales como el virus del Nilo Occidental, chikungunya, dengue o Zika en caso de síntomas compatibles y casos locales.
Con el traspaso de las vacunas contra la COVID-19 a las consultas de Atención Primaria en abril, el Ministerio Federal de Sanidad alemán determinó que la entrega de datos al Instituto Robert Koch continuaría como hasta ahora. Sin embargo, el calendario exacto para la presentación de datos seguía sin estar claro. Ahora el Ministerio Federal de Sanidad lo ha aclarado: la Asociación Nacional de Médicos del Seguro Obligatorio de Enfermedad transmitirá al Instituto Robert Koch semanalmente, en lugar de diariamente, la información acerca de las vacunaciones contra la COVID-19 documentadas por los centros de Primaria.
Un equipo interdisciplinar dirigido por el Instituto de Salud Global del Hospital Universitario de Heidelberg investiga la transmisión de patógenos de animales a humanos en Tailandia y Laos. El objetivo a largo plazo es desarrollar medidas preventivas sostenibles contra futuras pandemias.
España
El Ministro de Sanidad, José Miñones, en un acto el martes 8 de junio en la sede del Ministerio de Sanidad, informó de que el número de donantes y trasplantados en España había aumentado un 12 % en los cinco primeros meses del año respecto a 2022.
Una reciente revisión española de los nuevos tratamientos para la migraña (ditanes y gepantes) ha concluido que el perfil de seguridad cardiovascular de estos nuevos fármacos es favorable.
Durante la última reunión del Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM), la Delegación Española realizó una propuesta para crear un formulario único de registro de agresiones a profesionales sanitarios en la Unión Europea con el objetivo de recabar datos que impulsen una legislación específica a nivel europeo.
Francia
En el juicio al laboratorio Servier por el asunto Mediator, la acusación, en su alegato final, pidió que se condenara al laboratorio a reembolsar los beneficios obtenidos con la venta del supresor del apetito Mediator, cuya prescripción provocó la muerte de al menos 1.500 pacientes.
En un informe, la Academia Nacional de Medicina francesa subraya la "extrema gravedad de la escasez de médicos" en Francia, una "tragedia" que debe ser una "prioridad nacional ineludible". Para atajar el problema, la Academia propone una solución ya propuesta en enero de 2023: "la instauración de un servicio médico de un año para los médicos recién titulados en el marco de un compromiso contractual basado en su conciencia profesional".
Siguiendo con el tema de la demografía médica, un reciente informe del Colegio de Médicos francés (Conseil de l'ordre des médecins) señala que el número de médicos jubilados en activo se ha disparado en 13 años, pasando de 5.612 a 2.5959, "un incremento del +260 %, mientras que el número de médicos a tiempo parcial ha aumentado un +64 % en el mismo periodo".
AMÉRICA
México
En México el 26 de mayo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron de un brote de meningitis fúngica en residentes estadounidenses que viajaron a Matamoros, Tamaulipas, México, para someterse a procedimientos médicos o quirúrgicos que requerían una inyección de anestesia epidural. Las infecciones han provocado enfermedades graves y la muerte de tres personas. El 1 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el brote de presunta meningitis fúngica en la que recomendaba establecer la cadena causal y determinar si algún producto o procedimiento falsificado podría estar relacionado.
Un estudio ha demostrado que la tasa de supervivencia al cáncer de próstata para la población sin seguridad social en México es una de las más bajas de la región latinoamericana, sobre todo en hombres con cánceres de alto riesgo que residen en municipios con alta marginalidad.
La colaboración entre un hospital de San Diego (Estados Unidos) y otro de Tijuana (México) ha mejorado significativamente (un 6 %) la supervivencia global a cinco años de niños con leucemia linfoblástica aguda.
América Latina
En la Región de las Américas entre la semana epidemiológica 1 y la semana 21 de 2023, se han notificado 2.216.405 casos de enfermedades causadas por arbovirus. Esto supone un aumento del 12 % en comparación con el mismo periodo del año pasado:
- 1.994.088 casos de dengue notificados, más del 70 % de ellos en Brasil (1.515.460 casos);
- 213.561 casos de chikungunya, de los cuales el 98 % fueron notificados por Brasil (124.270) y Paraguay (85.889).
- 8.758 casos de Zika, lo que supone una reducción del 59 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. Brasil (7.352), Bolivia (753) y Belice (322) han notificado casos.
ASIA
En la región de Asia Sudoriental de la OMS se producen 150 millones de enfermedades, 175.000 muertes y 12 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad debido a enfermedades transmitidas por los alimentos. "Por ello, las leyes alimentarias operativas deben integrar la seguridad y la calidad en todos los aspectos de la producción y el servicio de alimentos para garantizar el suministro de alimentos inocuos y sanos", afirma la OMS.
El número de niños no vacunados en el sudeste asiático se ha duplicado, pasando de 2 millones en 2019 a 4,6 millones en 2021, a pesar de los esfuerzos de los países por mantener o restablecer la inmunización infantil sistemática, señala la OMS, que pide "abordar urgentemente las brechas y los desafíos agravados por la pandemia de la COVID-19".
La India ha dado a conocer unas normas que obligan a plataformas digitales como Netflix y Amazon Prime a mostrar advertencias sobre el riesgo del tabaquismo y otras formas de consumo de tabaco cuando emitan programas con escenas de este tipo.
ÁFRICA
Según el último informe de la OMS, la República Democrática del Congo está experimentando un resurgimiento de los casos de sarampión en 2023.
Las autoridades de Guinea Ecuatorial han informado del fin del brote de enfermedad por el virus de Marburgo declarado en febrero. En total se han notificado 17 casos y 12 muertes.
Las autoridades sanitarias de Burundi iniciaron el 10 de junio la primera campaña nacional de vacunación contra la polio desde 2011. El objetivo: vacunar a casi tres millones de niños menores de siete años tras las primeras alertas de circulación de poliovirus de tipo 2.
Equipos editoriales de Univadis, Medscape, Coliquio y Mediquality.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios