Noticias de última hora en todo el mundo: de qué hablan los profesionales sanitarios

  • Equipo editorial Univadis
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Desde la Red Profesional de Medscape nos gustaría compartir los artículos más impactantes y clínicamente relevantes de nuestra red en todo el mundo durante las últimas semanas. Parte de la información que figura a continuación puede no corresponder con lo anunciado por las autoridades sanitarias locales o mundiales.

 

EUROPA

Francia

Escasez de médicos: en un artículo publicado esta semana en Le Monde, el profesor Antoine Pelissolo, jefe del servicio de psiquiatría del Hospital Universitario Henri-Mondor (AP-HP, Créteil), advierte de la insuficiencia de médicos formados en Francia, ante la explosión de la demanda de atención sanitaria.

De vuelta al medio rural: en plena desertización médica, algunos municipios recurren a empresas de contratación para encontrar la "rara perla”, casi siempre en sus vecinos europeos. Aquí se pueden encontrar ejemplos de algunas de estas iniciativas.

Alerta: en Francia un grupo de pacientes que están sufriendo los efectos secundarios de las fluoroquinolonas ha presentado una queja y denuncian un escándalo sanitario. Las fluoroquinolonas se siguen recetando ampliamente a pesar de las advertencias y precauciones de uso emitidas por las autoridades sanitarias.

España

Tras la pandemia de la COVID-19 se ha producido un repunte de los trastornos de salud mental, incluido el suicidio, sobre todo entre los adolescentes. Ahora, un grupo de sociedades médicas españolas ha publicado un documento sobre cómo mejorar el abordaje de las autolesiones en adolescentes, con recomendaciones, factores de riesgo y algoritmos diagnósticos.

Alemania ha comunicado a España dos brotes de dengue que han afectado a seis de sus ciudadanos tras haber estado de vacaciones en la misma localidad de Ibiza. Las autoridades regionales han puesto en marcha un plan de vigilancia y de control de vectores. El impacto de la enfermedad en España se considera muy bajo dado que lo más probable es que la mayoría de los casos no desarrollen una enfermedad grave y además el Sistema Nacional de Salud es capaz de detectar y gestionar correctamente los casos.

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han lanzado la nueva edición de la Guía para portadores de marcapasos, con recomendaciones para los pacientes.

En relación con la protesta del personal sanitario en España, los médicos de atención primaria y pediatras de Madrid han dado luz verde al principio de acuerdo alcanzado por el Ministerio de Sanidad y el comité de huelga. De este modo, una vez firmado, desconvocarán los paros que llevan activos desde hace casi cuatro meses.

Alemania

En Alemania, la primera ola de gripe ha terminado. Pero la temporada de gripe en Alemania está siendo atípica este año, ya que la segunda ola está apareciendo ahora. Según el Instituto Robert Koch (RKI), el inicio se remonta a la semana que finalizó el 5 de marzo. La segunda ola de gripe se ha desencadenado por la circulación de virus de la gripe B. 

Esta temporada, según los datos del RKI, ya hubo una ola de gripe inusualmente temprana antes del cambio de año. Fue causada por virus gripales del subtipo A(H3N2) y se frenó con relativa rapidez por las vacaciones de Navidad. En comparación con el comienzo de la primera ola de gripe, la actividad gripal está aumentando actualmente de forma más lenta y a un ritmo menor.

El ministro federal de Sanidad, Karl Lauterbach, ha prometido ayuda para las personas con efectos secundarios a largo plazo provocados por la infección o la vacunación contra la COVID-19. Pondrá en marcha un programa con el ministerio para examinar las consecuencias de la COVID persistente y “Post Vac” (daños por vacunación) y mejorar la atención a los afectados, declaró el político al diario Heute de la ZDF el domingo por la noche. "Es un programa que me gustaría poner en marcha lo antes posible. Estamos en proceso de negociación para la financiación". También se trata, dijo, de poner en comunicación a los expertos en este campo, de forma que aumente la probabilidad de conseguir el tratamiento óptimo.

Lauterbach afirmó que los efectos a largo plazo de la vacuna contra la COVID-19 deben identificarse con mayor rapidez. Al mismo tiempo, subrayó que los daños graves causados por la vacuna son muy poco frecuentes: según los datos del Instituto Paul Ehrlich (PEI), responsable de la vacunación, y de la autoridad europea de autorización, menos de una de cada 10.000 vacunaciones provoca tales daños.

Italia

El 18 de marzo fue el Día Nacional en recuerdo de las víctimas de la pandemia de la COVID-19 en Italia y, por primera vez desde el brote, la Región de Lombardía (la primera afectada por la pandemia y la que registró el mayor número de muertes), no tuvo ningún paciente con COVID-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), según Guido Bertolaso, consejero regional de Salud y Bienestar. Según los datos del MInisterio de Sanidad, durante la semana que finalizó el 17 de marzo no se registraron nuevos casos de pacientes que necesitaran UCI a nivel nacional y se redujeron en un 7,9 % los casos que necesitaron ser hospitalizados. Estos datos se consideran una buena aproximación de la evolución de la pandemia, ya que el número absoluto de pacientes positivos no es fiable debido a las muchas personas que deciden no hacerse la prueba a pesar de tener síntomas.

El Gobierno italiano organizó una audición pública de expertos en la que participó el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) para debatir la creciente cantidad de dinero que las familias italianas tienen que pagar de su bolsillo debido a los problemas organizativos y presupuestarios del Servicio Nacional de Salud. Entre 2012 y 2021, según los datos recogidos por el ISTAT, los costes para acceder a los especialistas, evitar las larguísimas listas de espera para pruebas complementarias y pagar los medicamentos que no cubre el SNS aumentaron un 1,8 % cada año. El 11,1 % de los encuestados declaró posponer la atención sanitaria necesaria por falta de dinero.

AMÉRICA

Estados Unidos

Tras el anuncio realizado a principios de mes por Eli Lilly de que reducirá en un 70 % el precio de la mayoría de sus insulinas en Estados Unidos y limitará a 35 dólares mensuales los gastos del fármaco, sus dos principales rivales en el país planean seguir su ejemplo. Novo Nordisk anunció la semana pasada que bajaría los precios de varios de sus productos de insulina en un 75 %, y la farmacéutica francesa Sanofi dijo que haría lo mismo con su insulina más recetada, Lantus, bajando el precio en un 78% el próximo año, al tiempo que ajustaría el límite del precio que pagan los usuarios de Lantus a 35 dólares a todos los pacientes con seguro comercial. Estas medidas responden a la presión política ejercida por la Casa Blanca para reducir los costes de este medicamento vital.

El medicamento de Novo Nordisk para la diabetes, Ozempic, ha vuelto a estar disponible en las farmacias tras meses de escasez de suministros, al parecer debido en parte a la popularidad de su uso no indicado para la pérdida de peso.

Un grupo de asesores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha respaldado la semana pasada la plena aprobación para adultos del Paxlovid, un tratamiento contra la COVID Paxlovid. Actualmente está autorizado para uso de urgencia. Una aprobación plena proporcionaría a los médicos más flexibilidad a la hora de recetar el fármaco. Aunque la FDA no está obligada a seguir el consejo de sus paneles, suele hacerlo y se espera que tome una decisión formal de aprobación antes de mayo.

Mientras que los casos de COVID-19, hospitalizaciones y muertes continúan su tendencia a la baja en Estados Unidos, alcanzando los niveles más bajos en ciertas categorías desde el inicio de la pandemia, un par de nuevos informes muestran de nuevo el impacto mortal del virus con muertes relacionadas con el embarazo aumentando hasta en un 40 % desde julio de 2021 a marzo de 2023. Los investigadores relacionan el aumento totalmente con la COVID-19.

México

Asociaciones médicas han denunciado la falta de medicamentos especializados para el tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, así como para problemas conductuales y obsesivo-compulsivos, tanto en el sector público como en el privado. Especialistas comentaron a Medscape en español que se requiere una política farmacéutica que coordine a todos los actores de la industria y considere toda la cadena de acceso, desde la organización, financiación, adquisición, distribución, almacenamiento y disponibilidad de productos cuando se necesiten, además de la farmacovigilancia. Ya que actualmente estos eslabones están aislados, mientras que los mercados público y privado están divididos.


AMÉRICA LATINA

Un nuevo estudio ha demostrado que las ciudades de América Latina influyen en la salud metabólica de sus habitantes de forma diferente a las ciudades de Europa o Norteamérica: la fragmentación de las ciudades se asoció con un menor índice de masa corporal y un 7 % menos de probabilidad de obesidad. La segunda variable que destacó fue la densidad de intersecciones, que se refiere al tamaño de las manzanas o cuadras de una ciudad: a mayor densidad de intersecciones, mayor índice de masa corporal, entre un 4  y un 5 % mayor probabilidad de padecer obesidad y un 4 % mayor probabilidad de diabetes.

México, Uruguay, Chile y Brasil están incluidos en una lista de los solo 9 países en el mundo que cuentan con un conjunto integral de políticas para reducir la ingesta de sodio, calificadas con la mejor evaluación por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Brasil

La vacuna tetravalente contra la gripe se probará en bebés: el jueves 16, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil aprobó la prueba de la vacuna tetravalente contra el virus de la gripe en niños de 6 a 35 meses. Actualmente solo está disponible en el sector privado. El ensayo clínico prevé la inclusión de 1,9 mil voluntarios para evaluar la inmunogenicidad y seguridad de la vacuna. La vacuna utilizada actualmente en las campañas nacionales de vacunación contra la gripe es la trivalente. La diferencia entre ambas es la adición de una segunda cepa de gripe B.

Violación del secreto médico: el Tribunal Supremo de Brasil anula las pruebas contra una mujer acusada de aborto. La paciente acudió al hospital con 16 semanas de embarazo. Sospechando un aborto inducido, el médico llamó a la policía. Inscrito como testigo, el profesional también envió a la policía la historia clínica de la paciente para probar sus declaraciones. La defensa sostuvo la tesis de la violación del secreto profesional por parte del médico. En el juicio se probó que el médico había violado el Código de Ética Médica, cuyo artículo 73 impide al médico revelar secretos que puedan exponer al paciente a persecución penal y determina que, si es llamado como testigo, debe informar que no puede declarar. 

Por primera vez en América Latina, Brasil recurre a la angioplastia asistida por inteligencia artificial. El jueves 16 de marzo, el Instituto del Corazón de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (InCor/FMUSP) realizó la primera angioplastia asistida por inteligencia artificial de Sudamérica.

ASIA

India

India está siendo testigo de un aumento de los casos del virus de la gripe H3N2. Varios estados, entre ellos Maharashtra, Gujarat, Haryana y Odisha, están notificando casos, y los gobiernos estatales están tomando medidas de precaución para evitar brotes.

Líbano

Alexandre Laridan, director de operaciones de la ONG francesa Tulipe, ha declarado que la situación sanitaria en Líbano se hunde en un abismo. Como consecuencia de la actual crisis financiera del país, una consulta médica, por ejemplo, puede costar 3 millones de liras libanesas, mientras que el salario mínimo es de solo 450.000 liras. Los suministros médicos también son cada vez más escasos, con un mercado negro en constante crecimiento.

Turquía

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha advertido a los residentes en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo que eviten los tratamientos intragástricos en Turquía con inyecciones de neurotoxina botulínica para perder peso. La advertencia se produce tras la notificación de 67 casos de botulismo asociados a la administración de la toxina botulínica. De los 63 casos con información disponible, 60 están relacionados con un hospital privado de Estambul y 3 con un hospital privado de Esmirna (Turquía) entre finales de febrero y el 10 de marzo de 2023. Según el ECDC, se notificaron casos en Alemania (12), Austria (1), Suiza (1) y Turquía (53).

Japón

Desde el lunes 13 de marzo, ya no se recomienda oficialmente llevar mascarillas en interiores en Japón para prevenir la propagación de la COVID-19, pero a los japoneses les cuesta desprenderse de ellas, sobre todo en el transporte público.

Un grupo de expertos del Ministerio de Sanidad declaró el viernes 17 de marzo que "no puede negarse" una relación causal entre la muerte en noviembre de una mujer de 42 años y la inyección de la vacuna contra la COVID-19 (Comirnaty, Pfizer) que la precedió. De un total de 382 millones de inyecciones que se han administrado en Japón desde la puesta en marcha de las vacunas contra la COVID-19, se han notificado en el país cerca de 2.000 casos de fallecimiento tras la vacunación con esta vacuna. Este caso es el primero con una relación causal demostrada hasta el momento. Inicialmente se sospechó que sufría un shock anafiláctico, por lo que un médico del centro le practicó reanimación cardiopulmonar e intentó administrarle una inyección de adrenalina, pero no pudo porque no se pudo obtener acceso intravenoso. Una tomografía computarizada mostró que el paciente había sufrido un edema pulmonar agudo.

China

Jiang Yanyong, médico militar chino que puso al descubierto el alcance de la epidemia del SARS cuando asoló Pekín en 2003, ha muerto a los 91 años, según informan sus amigos y los medios de comunicación locales.

A partir del 17 de marzo, en Canadá ya no es necesario presentar una prueba de COVID-19 negativa para los viajeros procedentes de China, Hong Kong y Macao, según informó el jueves 16 la Agencia de Salud Pública de Canadá.

ÁFRICA

Las autoridades sanitarias de Burundi han declarado como emergencia nacional de salud pública un brote de poliomielitis en el país. Se han detectado ocho casos, los primeros que aparecen en más de tres décadas. Se llevarán a cabo nuevas investigaciones epidemiológicas para determinar el alcance del brote, mientras se planea una campaña de vacunación para evitar una mayor propagación.

El brote de cólera sigue evolucionando, según la OMS 13 países declaran nuevos casos, aunque en las dos últimas semanas la región ha experimentado una tendencia a la baja. Entre enero y marzo se han declarado un total de 40.563 casos en la región, con 818 muertes. Malawi representa el 57,5 % de todos los casos declarados en 2023, seguido de Mozambique con el 15 % y la República Democrática del Congo con el 13 %.

En una sesión informativa celebrada a principios de marzo, expertos del African Science Media Center informaron de los avances en la campaña para incluir el noma en la lista de enfermedades tropicales desatendidas de la OMS.

Equipos editoriales de Univadis, Medscape, Coliquio y Mediquality.