Noticias de última hora en todo el mundo: de qué hablan los profesionales sanitarios

  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Selección de las últimas noticias más relevantes en el mundo para los profesionales sanitarios.

 

EUROPA

España

El pasado martes 14 de febrero se celebró el Día Europeo de la Salud Sexual. En España las enfermedades de transmisión sexual se han disparado en la última década, sobre todo entre los jóvenes. 

El 93 % de los médicos que hicieron el MIR el pasado sábado 21 de enero han aprobado el examen. De los 11.577 aspirantes 10.792 superaron la nota de corte.

Mientras tanto, la situación de los médicos de atención primaria en España sigue siendo crítica. Las huelgas continúan en comunidades como Madrid. El pasado domingo 12 de febrero, los ciudadanos protestaron a favor de la sanidad pública en varios puntos de España con casi un millón de asistentes en la capital (según datos de los organizadores).

Alemania

En Alemania el Ministerio Federal de Sanidad quiere aprender la lección tras la escasez de medicamentos de las últimas semanas y meses, por lo que está trabajando en un proyecto de ley para poder cubrir las interrupciones y cuellos de botella a corto plazo en la cadena de suministro, así como las necesidades de mayor envergadura. El elemento central es "la obligación de tener reservas para varios meses". Según la sugerencia, los medicamentos en cuestión que deban almacenarse tendrán ser suficientes para el consumo durante una media de 3 meses.

Una reciente encuesta realizada por la Asociación Profesional de Internistas Alemanes entre sus miembros muestra lo dividida que está la profesión médica del país respecto a las muy debatidas propuestas de reforma hospitalaria del Gobierno de coalición de Berlín.

Francia

El negocio de la medicina: miles de médicos se manifestaron en París el 14 de febrero para quejarse de las condiciones de trabajo, la remuneración y la burocracia del sistema de seguros sanitarios.

Investigación: todos los anticonceptivos hormonales pueden asociarse a un bajo riesgo de depresión o trastornos del estado de ánimo. Un amplio estudio francés acaba de analizar el caso de los dispositivos intrauterinos (DIU) de levonorgestrel. Muestra que el riesgo de necesitar antidepresivos en los dos años siguientes a la inserción del DIU aumenta muy ligeramente con una dosis mayor de levonorgestrel, de 52 mg frente a 19,5 mg (riesgo relativo [RR]=1,13). Es especialmente importante en las mujeres menores de 25 años (RR=1,61). Por otra parte, no se observó un aumento del uso de ansiolíticos o hipnóticos.

AMÉRICA

Estados Unidos

Un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestra que casi 3 de cada 5 adolescentes mujeres en Estados Unidos se sienten persistentemente tristes o desesperanzadas y casi 1 de cada 5 experimentó violencia sexual en el último año, un repunte del 20 % desde 2017.

Los datos, que analizaron a más de 17.000 estudiantes de ambos sexos de 9º a 12º curso entre 2011 y 2021, muestran que el 57 % de las adolescentes afirmaron sentirse persistentemente tristes o desesperanzadas en 2021, lo que supone un aumento del 60 % respecto a hace una década. 

En respuesta a otra crisis en Estados Unidos, la de los opiáceos, un grupo consultivo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio su visto bueno el jueves 16 de febrero a una versión sin receta de la naloxona, un fármaco para revertir las sobredosis de opiáceos. La agencia aún tiene que aprobar oficialmente la medida antes de que el medicamento pueda venderse sin receta.

Con una media de 3.000 personas que siguen muriendo de COVID 19 en Estados Unidos cada semana, el fabricante de vacunas Moderna se comprometió la semana pasada a que no habrá desembolsos extra para sus vacunas de ARNm una vez que la cobertura del gobierno termine en mayo. Esto no significa que la empresa no tenga la intención de aumentar el precio por dosis de vacuna hasta los 130 dólares, sino que: "Moderna mantiene su compromiso de garantizar que las personas en Estados Unidos tengan acceso a nuestras vacunas contra la COVID-19 independientemente de su capacidad de pago", afirmó la empresa en un comunicado.

El otro fabricante de vacunas de ARNm en Estados Unidos, Pfizer, dijo el otoño pasado que también planea aumentar el precio de sus vacunas, explicando que "cualquier persona con seguro privado o del gobierno que es elegible para ser vacunado debe ser capaz de acceder a la vacuna sin ningún pago de su bolsillo."  

México

El 7 de febrero la Fiscalía General del Estado de Durango detuvo a 3 presuntos responsables del brote de meningitis fúngica, que hasta el 9 de febrero acumula 79 casos confirmados y 35 muertes, 34 de ellas mujeres en puerperio. Entre los detenidos se encuentra el anestesiólogo Omar "N", a quien se le atribuye mala praxis en los 4 hospitales donde se generaron los casos.

AMÉRICA LATINA

Estar sentado más de ocho horas al día conlleva una mayor probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad, frente a pasar cuatro horas diarias sentado, según un estudio latinoamericano de casi 8.000 personas de entre 20 y 65 años (la mitad mujeres) que participaron en el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). La encuesta transversal incluyó muestras representativas de poblaciones urbanas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. La mediana de tiempo sentado era de 420 minutos al día, siendo la más baja en Ecuador (300 min/día) y la más alta en Argentina y Perú (480 min/día).

ÁFRICA

Guinea Ecuatorial confirmó el pasado lunes 13 de febrero el primer brote de la enfermedad por el virus de Marburgo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se realizaron pruebas preliminares tras la muerte de al menos nueve personas en el este del país y una de ellas dio positivo. El virus de Marburgo causa fiebre hemorrágica con una tasa de letalidad de casi el 88 %. 

Según la OMS, en Nigeria se está produciendo un brote estacional de fiebre de Lassa.

ASIA

Los terremotos del sureste de Turquía, los peores en más de 80 años, no solo han causado una enorme pérdida de vidas humanas tanto en Turquía como en Siria, sino que también han provocado miles de heridos, el desplazamiento de personas de sus hogares y daños considerables o el derrumbe de numerosos edificios, entre ellos al menos 15 hospitales, según declaró el 17 de febrero la OMS. Muchas más instalaciones sanitarias también se han visto afectadas de forma significativa.

Los máximos dirigentes en China declararon una "victoria decisiva" sobre la COVID-19, afirmando que se había alcanzado la tasa de letalidad más baja del mundo, aunque los expertos han puesto en duda los datos de Pekín. Mientras tanto, los países de la Unión Europea han acordado eliminar gradualmente las restricciones impuestas a los viajeros procedentes de China en relación con la COVID-19, que se habían establecido para protegerse de posibles nuevas variantes después de que la reapertura de China provocara un repunte.

Equipos editoriales de Univadis, Medscape, Coliquio y Mediquality.