No todas las herramientas de evaluación de conmociones cerebrales son útiles en Urgencias

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La quinta edición de la Escala de Evaluación de Conmociones Deportivas (Sport Concussion Assessment Tool, [SCAT5]) tiene una baja especificidad para el diagnóstico de conmoción cerebral en el servicio de urgencias, y no es adecuada para un servicio de urgencias saturado.

Relevancia

  • Se debe considerar el uso de la Escala de Síntomas Posconmocionales (Post-Concussion Symptom Scale [PCSS]), ya que tiene una alta sensibilidad y especificidad, y puede ser útil como herramienta independiente para simplificar el diagnóstico en Urgencias.

Diseño del estudio

  • Estudio observacional prospectivo en el que se evalúa la capacidad discriminatoria de la quinta edición de la Escala de Evaluación de Conmociones Deportivas para detectar conmociones cerebrales en pacientes que acuden a urgencias con traumatismos craneoencefálicos.
  • Financiación: Juntas de Salud y Oficinas de Investigación de los Distritos de la Capital y la Costa y Servicio de Urgencias del Hospital de Wellington; otros.

Resultados fundamentales

  • Se contó con la participación de 49 pacientes (32 con traumatismo craneoencefálico y 17 de control).
  • La quinta edición de la Escala de Evaluación de Conmociones Deportivas fue 100,0 % sensible a la conmoción cerebral, pero solo 20,0 % específica, mientras que la Escala de Síntomas Posconmocionales fue 89,7 % sensible y 85,0 % específica.
  • Se tardó una mediana de 21 minutos en completar las evaluaciones con la quinta edición de la Escala de Evaluación de Conmociones Deportivas y casi un tercio fueron interrumpidas al menos una vez (más de la mitad por razones clínicas de evaluación/educación/imagen, y el resto debido al entorno de los servicios de urgencias).
  • La Escala de Síntomas Posconmocionales se completó en todos los pacientes y se identificó correctamente en 15 de 19 conmociones cerebrales.
  • La quinta edición de la Escala de Evaluación de Conmociones Deportivas no se completó en 2 pacientes de control y 9 pacientes con traumatismo craneoencefálico.

Limitaciones

  • Sesgo clínico, posibles diagnósticos incorrectos de conmoción cerebral en algunos participantes.
  • Muestra de pequeño tamaño sujeta a sesgos de selección.