No hay relación entre los inhibidores de la cinasa Jano y la tromboembolia
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según se ha observado en un metanálisis realizado por investigadores italianos y publicado en la revista Rheumatology, los pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas no tienen un riesgo tromboembólico elevado cuando son tratados con inhibidores de la cinasa Jano (JAK).
Antecedentes y/o implicaciones
En estudios anteriores se han relacionado los inhibidores de JAK con un mayor riesgo, lo que ha llevado a organismos reguladores como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) a emitir advertencias sobre algunos de estos fármacos.
Diseño del estudio
Los investigadores realizaron un metanálisis con datos de 61 ensayos controlados aleatorizados de inhibidores de JAK en pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas (artritis reumatoide, artritis psoriásica, psoriasis, espondilitis anquilosante, espondiloartritis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal, lupus o dermatitis atópica).
Los análisis se basaron en 19.443 pacientes del grupo que recibió inhibidores de JAK y 9.073 pacientes del grupo de control.
El criterio principal de valoración fue la combinación de episodios tromboembólicos venosos y arteriales (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, trombosis en lugares inusuales, trombosis venosa superficial, ictus o accidente isquémico transitorio, episodios isquémicos coronarios e isquemia arterial periférica).
Resultados
En un seguimiento medio de 16,8 semanas, la tasa no ponderada de episodios tromboembólicos venosos o arteriales fue del 0,16 % en el grupo tratado con inhibidores de JAK y del 0,22 % en el grupo de control (odds ratio, 0,82; intervalo de confianza del 95 %, 0,43-1,56).
Los resultados fueron similares en pacientes con diferentes enfermedades y para diferentes inhibidores de JAK, dosis y duración del tratamiento (≤24 semanas frente a más).
Con respecto a los episodios tromboembólicos venosos, los inhibidores de JAK no se asociaron a un riesgo elevado de episodios en general (odds ratio, 0,65) o de trombosis venosa profunda específicamente (0,90) o embolia pulmonar específicamente (0,62).
En lo que respecta a los episodios tromboembólicos arteriales, los inhibidores de JAK no se asociaron a un riesgo elevado de episodios en general (odds ratio, 0,99) o de ictus o ataque isquémico transitorio en particular (0,89). El riesgo de episodios isquémicos coronarios fue mayor (2,02), pero no de forma significativa.
El riesgo de la combinación de eventos cardiovasculares adversos graves fue mayor en el grupo tratado con inhibidores de JAK que en el grupo de control (odds ratio, 1,12), pero no de forma significativa.
Limitaciones
En algunos ensayos no se informó sobre eventos cardiovasculares y algunos análisis no tuvieron la potencia suficiente para detectar diferencias. La mayoría de los ensayos fueron breves y tendieron a incluir a pacientes más jóvenes con menos comorbilidades, lo que puede llevar a subestimar el riesgo tromboembólico en la práctica real.
Financiación
El estudio no recibió apoyo económico externo. Uno de los autores refirió afiliaciones con empresas que producen algunos de los fármacos estudiados.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios