Nivolumab frente a sorafenib contra el carcinoma hepatocelular avanzado
- Yau T & al.
- Lancet Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- En el carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado, el nivolumab de primera línea no mejoró de modo significativo la supervivencia global (SG) en comparación con el sorafenib.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo abierto, aleatorizado, en fase III (CheckMate 459) de 240 mg de nivolumab por vía intravenosa cada 2 semanas o 400 mg de sorafenib por vía oral dos veces al día.
Por qué es importante
- Se necesita una opción de tratamiento eficaz contra el CHC cuando los inhibidores de la tirosina cinasa y los fármacos antiangiogénicos están contraindicados o presentan riesgos sustanciales.
- Financiación: Bristol Myers Squibb, Ono Pharmaceutical.
Resultados clave
- Se incluyó a 743 participantes (nivolumab: n = 371; sorafenib: n = 372).
- La mediana de la SG fue de 16,4 meses (IC del 95 %: 13,9-18,4) con nivolumab y 14,7 meses (11,9-17,2) con sorafenib (HR: 0,85; IC del 95 %: 0,72-1,02; p = 0,075; no se alcanzó el nivel de significación predefinido de p = 0,0419).
- Los acontecimientos adversos de grado ≥3 relacionados con el tratamiento más frecuentes fueron los siguientes:
- eritrodisestesia palmoplantar (<1 % con nivolumab frente al 14 % con sorafenib);
- elevación de la aspartato aminotransferasa (6 % frente al 4 %);
- hipertensión arterial (0 % frente al 7 %);
- acontecimientos adversos graves (12 % frente al 11 %);
- muertes relacionadas con el tratamiento (4 frente a 1).
Limitaciones
- El diseño era abierto.
- Una mayor proporción del grupo de sorafenib recibió inmunoterapia antineoplásica con posterioridad.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios