Niveles de sufrimiento emocional en pacientes con cáncer ovárico
- Wall JA & al.
- Gynecol Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- Casi la mitad de las pacientes con cáncer ovárico obtuvo un resultado positivo en las pruebas de detección del sufrimiento emocional moderado/grave.
Relevancia
- En un estudio se destaca la necesidad de mejorar la monitorización y el tratamiento de los síntomas durante el tratamiento, así como los recursos para abordar las preocupaciones psicosociales.
Diseño del estudio
- Estudio de 211 pacientes consecutivas con cáncer ovárico que recibieron tratamiento sistémico y cumplimentaron la encuesta de detección sistemática del sufrimiento emocional entre junio de 2017 y octubre de 2019.
- Para la detección sistemática, se utilizaron los niveles del termómetro de sufrimiento emocional de la Red Oncológica Nacional (National Comprehensive Cancer Network, NCCN) de 0 (ninguno) a 10 (mayor sufrimiento emocional). Se consideró que el resultado era positivo cuando se obtenía una puntuación de sufrimiento emocional ≥4.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Resultados fundamentales
- El 46 % de las pacientes obtuvo un resultado positivo de sufrimiento emocional en la prueba de detección.
- La puntuación media fue de 6,1 para las que obtuvieron un resultado positivo en la prueba de detección y de 3,3 para toda la cohorte.
- Un estado civil soltero (p< 0,01) se asoció con un resultado positivo en la prueba de detección.
- La mediana de edad para las personas con un resultado positivo frente a uno negativo de sufrimiento emocional en la prueba de detección fue de 70 años frente a 55,5 años (p< 0,01).
- Entre las pacientes que se sometieron a la prueba de detección, las fuentes más frecuentes de sufrimiento emocional fueron las siguientes:
- Cognitivas/físicas (87 %).
- Psicosociales (62 %).
- Prácticas (84 %).
- Preocupaciones familiares (40 %).
- De las 50 pacientes a las que se les recomendó una derivación psicosocial, el 8 % se sometió a seguimiento psiquiátrico y el 38 % recibió asesoramiento psicosocial por parte de un trabajador social.
Limitaciones
- Estudio retrospectivo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios