Niraparib adicional mejora la tasa de supervivencia sin progresión en determinados cánceres de próstata metastásicos

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

  • El cáncer de próstata metastásico resistente a la castración es uno de los tipos más letales de cáncer de próstata.

  • Las alteraciones en hasta 9 genes tumorales de próstata, incluido BRCA1/2, pueden dar lugar a un subtipo de cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con reparación de recombinación homóloga positiva (HRR+).

  • Las alteraciones con HRR+ pueden sensibilizar las células tumorales al tratamiento con niraparib, un inhibidor de la poli (ADP-ribosa) polimerasa.

  • En este ensayo se evalúa si niraparib junto con el tratamiento estándar puede mejorar el pronóstico del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración HRR+.

Conclusión práctica

  • Niraparib más el tratamiento estándar (acetato de abiraterona+prednisona [AAP]) prolonga la supervivencia sin progresión radiográfica (SSPr) en comparación con placebo más el tratamiento estándar en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración HRR+, según el ensayo de fase 3 MAGNITUDE publicado en la revista Journal of Clinical Oncology.

Relevancia

  • Este es uno de los dos grandes ensayos clínicos aleatorizados internacionales de fase 3 de niraparib para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración HRR+.

  • En los resultados se indica que niraparib más el tratamiento estándar (AAP) debería utilizarse como tratamiento de primera línea para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración HRR+.

  • En los resultados parece observarse que los pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración deberían someterse sistemáticamente a pruebas para detectar alteraciones en gen HRR.

Diseño del estudio

  • MAGNITUDE es un estudio multicéntrico de fase 3, aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo de niraparib+atención estándar frente a placebo+atención estándar para el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración.

  • A los pacientes se les realizaron pruebas para detectar alteraciones en gen HRR.

  • Criterio principal de valoración: supervivencia sin progresión radiográfica.

  • Financiación: Janssen Research & Development, LLC.

Resultados fundamentales

  • 423 pacientes presentaban alteraciones del HRR (cohorte con HRR+), mientras que los 247 pacientes restantes no (cohorte con HRR-).

  • La mediana de la supervivencia sin progresión radiográfica en la cohorte con HRR+ fue mayor en el grupo asignado a niraparib que en el que recibió placebo (16,5 meses frente a 13,7 meses; hazard ratio [HR], 0,73; IC del 95 %, 0,56-0,96, una reducción del 27 % en la progresión de la enfermedad).

  • Se declaró la futilidad para la cohorte con HRR- basándose en unas HR de 1,09; IC del 95 %, 0,75-1,57, un aumento no significativo del riesgo de progresión.

Limitaciones

  • Tamaño de la muestra más limitado de la cohorte con HRR-.