Neumonía pediátrica extrahospitalaria: antibióticos de corta frente a larga duración

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Davis, PhD Informes clínicos 2 de junio de 

Conclusión práctica

  • Un metanálisis mostró que una pauta de antibioterapia corta (3-5 días) no tiene mayor tasa de fracaso que una más larga (7-10 días) en pacientes pediátricos ambulatorios (edad, ≥6 meses) con neumonía extrahospitalaria.
  • No hay diferencias en la tolerabilidad entre los grupos.
  • Las conclusiones solo se aplican a los países de altos ingresos.

Relevancia

  • La neumonía extrahospitalaria se presenta en 0,3 %-1,5 % de los niños anualmente en los países occidentales.
  • Los resultados indican que las guías internacionales actuales (amoxicilina durante 7-10 días, independientemente de la etiología) deberían cambiarse a favor de la pauta corta de antibióticos.
  • Las pautas de antibioterapia corta ayudarán a evitar el desarrollo de resistencia a los antibióticos.

Diseño del estudio

  • Metanálisis de 4 ensayos clínicos aleatorizados (n=1.541) tras una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science.
  • Se excluyeron los ensayos clínicos aleatorizados de países de ingresos medios y bajos.
  • Criterio principal de valoración: diferencia de riesgo en las tasas de fracaso del tratamiento (definido como la necesidad de repetir el tratamiento u hospitalización en el lapso de 1 mes).
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a la tasa de fracaso del tratamiento (7,9 % con antibióticos de corta duración frente a 8,0 % con antibióticos de larga duración; diferencia de riesgo: -0,00 %; IC del 95 %, -0,03 % a 0,02 %).
  • No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a los efectos adversos (diferencia de riesgo: -0,00 %; IC del 95 %, -0,05 % a 0,05 %).

Limitaciones

  • Pequeño número de ensayos clínicos aleatorizados y de participantes en el estudio.