Muy pocas mujeres reciben el cribado recomendado para diabetes tipo 2 tras diabetes gestacional
- Vounzoulaki E et al.
- Prim Care Diabetes
Reseñado por Miriam Tucker PhD | Informes Clínicos | 8 de abril de 2022
Conclusión práctica
- Menos de un cuarto de las mujeres con diabetes gestacional durante el embarazo reciben el cribado recomendado para diabetes mellitus tipo 2.
Relevancia
- Las mujeres con diabetes gestacional tienen un riesgo 10 veces mayor de diabetes de tipo 2 posterior.
- El National Institute for Healthcare Excellence del Reino Unido recomienda vigilar la glucosa de 6 a 13 semanas posparto y, después, anualmente.
Diseño del estudio
- Aproximadamente 10.868 mujeres con diabetes gestacional de bases de datos nacionales de atención primaria y hospitalaria en Reino Unido (2000-2018).
- Financiación: National Institute for Health Research.
Resultados fundamentales
- Durante el seguimiento medio de 5,38 años, se llevaron a cabo 3,79 cribados/persona.
- El tiempo medio hasta el primer cribado fue de 1,22 años.
- Solo el 28,39 % de las mujeres tuvieron su primer cribado 3 meses posparto y solo al 23,87 % se les hizo una prueba/año de media.
- El 34,11 % de las mujeres con cribado anual eran surasiáticas, el 24,17 % blancas, el 22,86 % mixta y el 25,55 % otra (p<0,001).
- Las posibilidades de cribado a 1 año posparto aumentaron con:
- Etnia surasiática frente a otras etnias (odds ratio ajustadas [ORa], 1,13; IC del 95 % [IC 95 %], 0,96-1,32).
- Edad ≥41 frente a ≤20 años (1,85; 1,35-2,52).
- Poliquistosis ovárica (1,25; 1,10-1,42).
- Tratamiento con metformina (2,01; 1,80-2,24).
- Tratamiento con insulina (1,98; 1,79-2,20).
- A los 5 años:
- Surasiática (ORa, 1,89; IC 95 %, 1,20-2,98).
- Edad ≥41 frente a ≤20 años (2,57; 1,51-4,37).
- Poliquistosis ovárica (1,16; 0,88-1,54).
- Metformina (2,05; 1,46-2,87).
- Insulina (2,06, 1,61-2,64).
Limitaciones
- Los datos sobre los partos solo estaban disponibles para el <50 % de las mujeres. Faltan otros datos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios