Mujer encarcelada por simular padecer cáncer para recibir donaciones

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Un tribunal federal condenó a 5 años de cárcel a una mujer de California (Estados Unidos) que falsificó un diagnóstico de cáncer y recibió donaciones por valor de más de 100.000 USD de cientos de personas.

Amanda Christine Riley fue declarada culpable de recibir donaciones de varias personas a través de las redes sociales para ayudarle a pagar tratamientos antineoplásicos que nunca recibió ni necesitó. El tribunal descubrió que 349 personas y entidades habían realizado contribuciones por un importe de 105.513 USD a Riley. El tribunal condenó a Riley a 60 meses de cárcel el 3 de mayo.

Riley inició la estafa en 2012, cuando afirmó de forma falsa que le habían diagnosticado linfoma de Hodgkin. A través de las redes sociales y un blog, pidió donaciones para cubrir sus supuestos gastos médicos. En su lugar, las donaciones las utilizó para sus gastos del día a día.

La estafa continuó durante 7 años, hasta que el Servicio de Impuestos Internos y el Departamento de Policía de San José en Estados Unidos destaparon su engaño en 2019. Se la acusó en julio de 2020 y se la declaró culpable en octubre de 2021. Además de la pena de cárcel, se ha pedido a Riley que devuelva la cantidad total que recibió de los donantes y que se someta a 3 años de supervisión después de su liberación.

Los investigadores han apodado este fenómeno de simular padecer una enfermedad en internet para obtener dinero mediante engaños “Münchausen por internet”. Aunque estas estafas son muy habituales, muy pocas personas han sido condenadas por sus delitos.