Mini caso clínico: Pérdida súbita de la audición en una mujer previamente sana

  • Dra. Zaira Medina López

  • Maria Baena
  • Noticias de Medscape
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Historia clínica

Mujer de 56 años, previamente sana, que comenzó con fiebre, mialgias y odinofagia. Cuatro días después presentó vértigo objetivo y pérdida súbita de la audición de forma bilateral.

¿Cuál de los siguientes agentes etiológicos podría ser la causa de sus síntomas?

  • Virus del herpes simple tipo 1.
  • Enterovirus.
  • SARS-CoV-2
  • Meningococo

En esta paciente se realizó una prueba en reacción en cadena de la polimerasa (PCR) resultando positiva.

Discusión

La pérdida auditiva bilateral de origen neurosensorial es relativamente rara y puede ser de origen vascular, metabólico, autoinmune, infeccioso, neoplásico, tóxico, metabólico, traumático o inflamatorio.

Recientemente se han reportado complicaciones otológicas relacionadas con la COVID-19. Algunos autores han descrito pérdida leve de la audición comprobada por potenciales evocados auditivos en pacientes asintomáticos con PCR positiva y en algunas series la notificación de mareo en pacientes con COVID-19 es cercano a 16,8 %. El mecanismo es poco claro, pero es posible que el virus provoque laberintitis o neuronitis vestibular en algunos pacientes.

Se ha postulado que la infección viral podría causar pérdida auditiva bilateral de origen neurosensorial, proponiendo una invasión directa del laberinto o del nervio coclear, la reactivación del virus latente en el ganglio espiral o algún mecanismo sistémico mediado inmunológicamente.

Un caso reciente ha mostrado la presencia de hemorragia intralaberíntica demostrada con imagen por resonancia magnética con mejora tras la administración de dosis altas de corticoides.

Este es un resumen de un contenido publicado originalmente en Medscape en español al que puedes acceder aquí.