Mini caso clínico “5 minutos de endocrinología”: mujer con incidentaloma adrenal

  • Dr. José Gotés Palazuelos; Dr. Alonso Valdez Abdo

  • Maria Baena
  • Noticias de Medscape
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Presentación del caso

Mujer de 28 años acude a consulta derivada por sospecha de enfermedad por inmunoglobulina G4. Había sido diagnosticada hace un año de hipertensión arterial sistémica, recomendándose cambios en el estilo de vida y pautando tratamiento con amlodipino (10 mg/día) con buen control tensional.

Por una sospecha de pielonefritis se le había realizado un estudio tomográfico donde se encontró con incidentaloma adrenal derecho. Por ello, fue remitida a endocrinología. No refería crisis hipertensivas, palpitaciones o cefalea, tampoco se objetivó hipercortisolismo o de cambios en el vello corporal. Se le solicitaron analítica y un estudio de tomografía computarizada con protocolo para glándulas suprarrenales.

En la analítica se observan niveles en rango de cortisol matutino y urinario, niveles de aldosterona en 34,65 ng/dl y una relación aldosterona/actividad plasmática renina de 17,6.

Parámetro Resultados (unidades) Valores de referencia
Glucosa 93 mg/dl 70 a 99 mg/dl
Creatinina 0,57 mg/dl 0,6 a 1,2 mg/dl
Colesterol total 140 mg/dl <200 mg/dl
Colesterol LDL 109 mg/dl <130 mg/dl
Colesterol HDL 32 mg/dl 40 a 60 mg/dl
Colesterol no-HDL 118 mg/dl <130 mg/dl
Triglicéridos 101 mg/dl <150 mg/dl
Cortisol matutino 10,96 µg/dl 6,7 a 22,6 µg/dl
Cortisol posterior-1mg dexametasona 1 µg/dl <1,8 µg/dl
Cortisol urinario 185,3 µg/24h 58 a 403 µg/24H
Aldosterona 34,65 ng/dl 1 a 16 ng/dl
Actividad plasmática de renina 1,98 ng/ml/h 1,1 a 11µg/dl
Relación aldosterona/actividad plasmática renina 17,6  
Metanefrina plasma 37,6 pg/ml <65 pg/ml
Normetanefrina plasma 113 pg/ml <196 pg/ml

Diagnóstico: adenoma suprarrenal

La caracterización de un incidentaloma adrenal se hace desde el contexto bioquímico y de los estudios de imagen. El objetivo primario del abordaje de un incidentaloma adrenal es responder dos preguntas fundamentales: 

1) ¿La lesión es maligna?
2) ¿La lesión hiperproduce hormonas?

Para contestar a la primera  es necesario hacer un estudio de tomografía computarizada. Si en la tomografía inicial (que puede ser simple) se observa densidad Hounsfield (UH) menor a 10 (por el alto contenido de lípidos), es muy probable que se trate de un adenoma suprarrenal, que es una lesión benigna.

Sin embargo, se estima que casi el 30 % de los adenomas posee mayor contenido lipídico, por lo que pueden generar valores superiores a 10 UH. Por este motivo se sugiere realizar un estudio contrastado con protocolo de suprarrenales para establecer el lavado del medio de contraste como otro parámetro a estudiar. En el estudio tomográfico contrastado, además de la evaluación de la densidad, se calcula el lavado del material de contraste que sucede en tiempos específicos: 1 minuto, 10 o 15 minutos después de su aplicación. Los adenomas captan rápidamente el medio de contraste y lo eliminan (lo lavan) de forma rápida.

Se ha establecido que si el lavado es superior al 60 %, esto es compatible con adenoma suprarrenal. Otras lesiones, como algunas neoplasias, muestran un lavado menor al comentado, situación que debe ser evaluada con meticulosidad.

Comentario

En el caso clínico a la paciente se le encontró densidad menor a 10 UH y con un lavado del 72 %. Ambas características imagenológicas de un adenoma adrenal. Asimismo, no se documentó hipersecreción hormonal, como se puede observar en los exámenes de laboratorio. Por este motivo se estableció el diagnóstico de adenoma suprarrenal derecho no productor y se le dejó solo en vigilancia.

Este es un resumen de un contenido publicado originalmente en Medscape en español al que puedes acceder aquí.