Mieloma múltiple recidivante o resistente al tratamiento: la adición de daratumumab mejora la supervivencia

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La adición de daratumumab al tratamiento con bortezomib y dexametasona prolongó de modo significativo la supervivencia en pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente al tratamiento.

Relevancia

  • Estos resultados respaldan la ventaja en la supervivencia de los tratamientos con daratumumab en el mieloma múltiple.

Diseño del estudio

  • Estudio en fase 3, aleatorizado, multicéntrico y abierto CASTOR de pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente al tratamiento a quienes se asignó de modo aleatorio a recibir bortezomib y dexametasona o daratumumab más bortezomib y dexametasona.
  • Financiación: Janssen Research & Development, LLC.

Resultados fundamentales

  • La mediana del seguimiento fue de 72,6 meses.
  • El tratamiento con daratumumab más bortezomib y dexametasona se asoció con un 26 % menos de riesgo de muerte por cualquier causa (p = 0,0075).
    • La mediana de la supervivencia general fue de 49,6 meses frente a 38,5 meses en el grupo que recibió daratumumab más bortezomib y dexametasona frente al que recibió bortezomib y dexametasona.
  • El tratamiento con daratumumab más bortezomib y dexametasona obtuvo, en comparación con el de bortezomib y dexametasona, una ventaja en la supervivencia general en la mayoría de los subgrupos, incluidos los de pacientes con ≥65 años de edad, pacientes con 1 o 2 líneas anteriores de tratamiento, enfermedad en estadio III según el Sistema Internacional de Estadificación, anomalías citogenéticas de riesgo elevado y tratamiento anterior con bortezomib.
  • Los acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento de grados 3-4 más frecuentes con daratumumab más bortezomib y dexametasona en comparación con bortezomib y dexametasona fueron trombocitopenia (46,1 % frente al 32,9 %), anemia (16,0 % frente al 16,0 %), neutropenia (13,6 % frente al 4,6 %), linfopenia (10,3 % frente al 2,5 %) y neumonía (10,7 % frente al 10,1 %).

Limitaciones

  • Estudio abierto.