Menor desarrollo y más tiempo delante de pantallas de los niños durante la pandemia
- Jennifer Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En 2020, el bienestar de los niños estadounidenses empeoró en diversos marcadores en comparación con el año anterior, un cambio que probablemente se pueda atribuir a la pandemia.
Relevancia
- Se cree que la pandemia de la COVID-19 ha afectado a la salud y al funcionamiento tanto físico como psicológico de los niños.
- Millones de niños han sufrido las consecuencias del cierre de las escuelas por la pandemia.
- En los estudios en diversos países se ha descubierto que los niños se volvieron más sedentarios y su dieta empeoró durante la pandemia.
- El tiempo excesivo delante de las pantallas se ha vinculado con un menor desarrollo y peor salud mental.
Diseño del estudio
- Estudio transversal de datos de la Encuesta Nacional para la Salud de los Niños de Estados Unidos (n = 68.203).
- Los niños tenían entre 6 y 17 años.
- Criterios de valoración:
- Desarrollo (siempre/generalmente muestra curiosidad, resiliente, tranquilo ante las dificultades).
- Participación escolar.
- Actividad física (días recientes con más de 60 minutos).
- Tiempo recreativo ante una pantalla.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Todos los marcadores de bienestar empeoraron durante el primer año de la pandemia. Posibilidades en 2020 frente a 2019:
- Desarrollo: 69 %, equivalente a 3,9 millones menos de niños en desarrollo.
- Participación escolar: 71 %, o 2,1 millones de niños que disminuyeron su participación escolar.
- Días de actividad física: 0,26 días menos.
- Tiempo ante una pantalla: aumento de 0,29 horas por día y 4,4 millones más de niños que invertían ≥2 horas/día.
- Los cambios se observaron en niños de distintos subgrupos demográficos y socioeconómicos.
- No hubo diferencias significativas entre 2019 y 2018.
- Aproximadamente el 30 % de los niños estadounidenses no se estaban desarrollando en 2018-2019. Casi el 40 % no lo hicieron en 2020.
Limitaciones
- Muchos niños en Estados Unidos dependen de las comidas del comedor escolar. Los resultados podrían no generalizarse a quienes no presenten esta dependencia.
- Los padres podrían haber tenido más tiempo para observar a sus hijos en 2020, lo que constituye un potencial sesgo para los informes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios