Melanoma o carcinoma pulmonar no microcítico avanzados: ¿inhibidores del punto de control inmunitario en octogenarios?


  • Miriam Davis, PhD
  • Univadis Clinical Summaries
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En una cohorte retrospectiva se halló que la seguridad y los resultados de supervivencia de los pacientes de ≥80 años de edad son razonablemente buenos con inhibidores del punto de control inmunitario contra el melanoma o el carcinoma pulmonar no microcítico avanzados, pero el 18,5 % suspende el tratamiento debido a una toxicidad de grados 3-4.

Relevancia

  • Este es el primer estudio en la vida real sobre la seguridad y la eficacia de los inhibidores del punto de control inmunitario expresamente en pacientes de ≥80 años de edad.
  • Los autores del estudio recomiendan el tratamiento de los octogenarios con inhibidores del punto de control inmunitario, siempre que se lleve a cabo una evaluación geriátrica antes del tratamiento y durante este.

Diseño del estudio

  • Cohorte retrospectiva de 82 pacientes de ≥80 años de edad con melanoma o carcinoma pulmonar no microcítico avanzados en 14 centros de toda Bretaña, Francia (2014-2017).
  • Criterio principal de valoración: supervivencia sin progresión.
  • Criterio secundario de valoración: supervivencia global y perfil de seguridad según la versión 5.0 de los criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos, incluidos los acontecimientos adversos inmunomediados.
  • Financiación: ninguna revelada.

Resultados fundamentales

  • 45 pacientes presentaban melanoma y 36, carcinoma pulmonar no microcítico.
  • La mediana del seguimiento fue de 12,6 meses.
  • Los inhibidores del punto de control inmunitario más frecuentes fueron nivolumab y pembrolizumab.
  • Eficacia en el carcinoma pulmonar no microcítico
    • Mediana de la supervivencia sin progresión: 2,3 meses (intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 1,8‑6,1).
    • Mediana de la supervivencia global: 8,8 meses (IC del 95 %: 5,5-18,1).
  • Eficacia en el melanoma
    • Mediana de la supervivencia sin progresión: 10,2 meses (IC del 95 %: 4,5-20,0).
    • Mediana de la supervivencia global: 24,5 meses (IC del 95 %: 14,1-no alcanzada).
  • El 96,2 % de las muertes se debió a la progresión de la enfermedad.
  • Unos valores más elevados del índice de masa corporal (hazard ratio [HR]: 0,85; IC del 95 %: 0,74-0,98) y de las concentraciones de albúmina (HR: 0,87; IC del 95 %: 0,78-0,96) se asociaron de modo independiente con una mejor supervivencia global.
  • El 42 % de los pacientes presentaba acontecimientos adversos inmunomediados de cualquier grado.
  • Los acontecimientos adversos inmunomediados más frecuentes de cualquier grado fueron:
    • Toxicidad cutánea (11,1 %).
    • Diarrea (9,9 %).
    • Cansancio (9,9 %).
    • Neumonitis (6,2 %).
    • Disfunción tiroidea (4,9 %).
  • El 18,5 % de los pacientes presentó acontecimientos adversos inmunomediados de grados 3-4 que provocaron la suspensión del tratamiento: el 16,7 % en el grupo con carcinoma pulmonar no microcítico y el 20 % en el grupo con melanoma.
  • Un paciente en el grupo con melanoma falleció debido a toxicidad pulmonar provocada por los inhibidores del punto de control inmunitario.

Limitaciones

  • Diseño observacional, retrospectivo y no intervencionista.
  • Pequeña cantidad de pacientes.