Melanoma: la proteómica identifica a los pacientes que responden a la inmunoterapia

  • Harel M & al.
  • Cell

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • El análisis proteómico identificó en los pacientes con melanoma y más probabilidad de responder a la inmunoterapia un metabolismo mitocondrial de los lípidos enriquecido.

Por qué es importante

  • El 50 % de los pacientes son pacientes sin respuesta.

Puntos destacados

  • Se realizó un análisis proteómico mediante espectrometría de masas en 116 pacientes con melanoma en estadio IV que recibieron inmunoterapia con linfocitos infiltradores de tumores (LIT) o contra la apoptosis 1 (PD1).
  • Los pacientes con respuesta presentaban vías metabólicas mitocondriales con enriquecimiento significativo, entre otros, del ciclo de ácido tricarboxílico, de la oxidación de los ácidos grasos y del metabolismo de los cuerpos cetónicos.
  • Los pacientes sin respuesta estaban dominados por las proteínas relacionadas con el metabolismo del empalmosoma y del ARN.
  • La cohorte de LIT incluyó proteínas relacionadas con el metabolismo de los ácidos grasos y de los cuerpos cetónicos, ACOT1/ACOT2, ACAT1 y HADHA.
    • Se identificaron 8 proteínas de la firma mínima; en los pacientes con respuesta, 6 se encontraban elevadas y 2, reducidas. La curva de rendimiento diagnóstico (ROC) mostró un área bajo la curva (ABC) de 0,85.
    • ACAT1, SUPV3L1 y HTATIP2 se asociaron con la prolongación de la SSP.
  • La firma contra PD1 incluyó moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (CPH) de clase I (antígeno leucocitario humano [HLA]-A, HLA-C y B2M), CPH de clase II chaperona de CD74, transportadores de péptidos antigénicos (TAP1 y TAP2), TAPBP y PSME1.
    • Se identificaron 15 proteínas de la firma mínima, la mayoría asociadas con la prolongación de la SSP.
    • Todas se encontraban más elevadas en los pacientes con respuesta (ABC de la curva ROC: 0,77).
  • La inactivación mediante CRISPR-Cas mostró un enriquecimiento significativo de la presentación de antígenos y de la señalización de IFN frente a los pacientes de control, por lo que se media así en la actividad lítica específica de los linfocitos T en el melanoma in vivo e in vitro.