¿Mejoran las intervenciones de actividad física la tasa de vuelta al trabajo en los supervivientes al cáncer?

  • Wilson TN & al.
  • J Occup Rehabil

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las intervenciones de actividad física se asociaron con una mejora significativa en la tasa de vuelta al trabajo en los supervivientes al cáncer.

Relevancia

  • La cantidad de supervivientes al cáncer que trabaja está en aumento y estos se enfrentan a múltiples desafíos. Por lo tanto, es necesario ofrecer programas personalizados que respalden la vuelta al trabajo de los supervivientes al cáncer.

Diseño del estudio

  • Metanálisis de 8 estudios en los que se incluyó a 1.087 supervivientes al cáncer con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años.
  • Financiación: Instituto Nacional del Cáncer francés; Ministerio de Sanidad francés; Instituto de Salud e Investigación Médica.

Resultados fundamentales

  • El tamaño muestral de los estudios incluidos varió entre 41 y 240 participantes.
  • En comparación con la atención habitual, las intervenciones de actividad física mejoran de modo significativo la vuelta al trabajo (razón de riesgos agrupados: 1,29; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,17-1,42).
  • De acuerdo con los autores, las intervenciones de actividad física (ejercicios aeróbicos y de resistencia) con una dosis de ejercicio de entre 7,6 y 15 equivalentes metabólicos a horas de trabajo/semana, consistentes en al menos 50-60 minutos por sesión de ejercicio físico de moderado a vigoroso dos veces a la semana, mejoran la vuelta al trabajo.

Limitaciones

  • Pequeño número de estudios incluidos.