Médicos elaboran una lista de “qué no hacer” para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2
- Leto G et al. | Diabetes Ther | 20 de agosto de 2021
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Miriam Tucker | Informes clínicos | 2 de septiembre de 2021
Conclusión práctica
- Una lista autorizada por expertos en diabetes con experiencia recomienda evitar ciertas acciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 cuando fracase el tratamiento basal basado en insulina.
Relevancia
- El control glucémico sigue siendo inadecuado en muchos pacientes con diabetes de tipo 2, incluso en aquellos tratados con insulina.
Diseño del estudio
- Un panel de 73 expertos en diabetes italianos identificó 24 acciones correctivas para el tratamiento de pacientes con diabetes de tipo 2 en quienes fracase el tratamiento basal basado en insulina.
- El panel desarrolló una lista de 10 recomendaciones sobre “qué no hacer” con el uso de la metodología Choosing Wisely.
- Financiación: Novo Nordisk S.p.A.
Las recomendaciones sobre qué no hacer son las siguientes:
- Tratamiento con sulfonilureas-glinidas/inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 y/o agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 en pacientes con alto riesgo cardiovascular.
- Subestimar el riesgo por falta de concienciación sobre las hipoglucemias.
- Subestimar el tratamiento personalizado para tratar las comorbilidades de cada paciente (p. ej., los factores de riesgo cardiovascular).
- Retrasar la intensificación del tratamiento de la diabetes.
- Retrasar cambios en el tratamiento cuando no se consigan los objetivos glucémicos.
- Fracasar en enseñarles a los pacientes el manejo de la hipoglucemia cuando se prescriban tratamientos potencialmente hipoglucemiantes.
- Asumir que el paciente ha entendido las modificaciones del tratamiento prescrito.
- Prescribir medicamentos inyectables sin enseñar adecuadamente a los pacientes a ajustar la dosis.
- Ignorar la adherencia de los pacientes al tratamiento, así como su estilo de vida o su situación social.
- Dejar de escuchar a los pacientes sin verificar el aprendizaje.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios