Mayor índice de masa corporal, menos transfusiones perioperatorias
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En esta cohorte de pacientes finlandeses que se sometieron a cirugía a corazón abierto, los que tenían un índice de masa corporal más alto tenían más probabilidades de evitar las transfusiones de concentrado de hematíes. Este resultado replica estudios previos en los que se señala que los pacientes más corpulentos pueden presentar mejores resultados quirúrgicos.
Los autores indican que los pacientes con obesidad pueden experimentar menos hemodilución, más presión en los sitios de sangrado menor debido a la grasa mediastínica y abdominal adicional y/o al fibrinógeno más alto.
Concluyen que la obesidad no debería ser una razón para suspender la cirugía cardiaca.
El estudio lo llevó a cabo un equipo finlandés y se publicó en la revista European Journal of Cardio-Thoracic Surgery.
Implicaciones y/o antecedentes
Aunque un índice de masa corporal (IMC) más alto está relacionado con el riesgo cardiovascular, también se asocia con mejores resultados relacionados con múltiples afecciones cardiacas y también con mejores resultados quirúrgicos, entre ellos menos transfusiones. Esto podría estar relacionado con la obesidad metabólicamente saludable y/o factores de confusión como el tabaquismo y comorbilidades no diagnosticadas en personas delgadas.
Las transfusiones de concentrados de hematíes se asocian con peores resultados después de la cirugía cardiaca y no cardiaca, entre ellos una peor función renal y más infecciones de heridas, sepsis y mortalidad.
Los autores intentaron averiguar más sobre estas asociaciones en un gran estudio de cohortes.
Diseño del estudio
Los autores examinaron retrospectivamente los registros médicos de 1.691 pacientes que se sometieron a una cirugía cardiaca mayor en un hospital académico durante 2013-2016. Dividieron a los pacientes en categorías basadas en el índice de masa corporal, incluyendo peso normal, sobrepeso, obesidad leve y obesidad moderada y mórbida.
Los resultados de interés fueron las transfusiones de concentrados de hematíes y la mortalidad a los 30 días. Las transfusiones estaban indicadas si la hemoglobina caía por debajo de 80 g/l perioperatoriamente.
Resultados
La mortalidad a los 30 días fue del 1,9 % y no difirió entre grupos.
Sin embargo, con respecto a las transfusiones de hematíes, los pacientes con normopeso tenían más probabilidades de necesitarlas con un 48,9 %. Por el contrario, solo el 29,1 % del grupo con obesidad moderada y mórbida requirió transfusión. De los pacientes con obesidad moderada, el 39,3 % necesitó transfusión y el 38,6 % de los pacientes con sobrepeso necesitó transfusión. Los pacientes transfundidos presentaban un riesgo casi 5 veces mayor de mortalidad a los 30 días en comparación con los pacientes no transfundidos.
Limitaciones
Los autores no incluyeron a los 8 pacientes con bajo peso en su análisis. Además, el índice de masa corporal tiene importantes limitaciones como forma de categorizar la obesidad. Es posible que los resultados no se generalicen a otros grupos de población o entornos.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios