Mascarillas quirúrgicas frente a mascarillas N95 en personal sanitario para el control de la COVID-19
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- En el primer ensayo comparativo de no inferioridad de mascarillas quirúrgicas frente a mascarillas respiratorias N95 para el control de la COVID-19 en personal sanitario no se pudo concluir que las mascarillas quirúrgicas no fueran inferiores.
- No obstante, el estudio pudo descartar una duplicación del riesgo con el uso de mascarillas quirúrgicas.
Relevancia
- Según un editorial adjunto, las limitaciones del ensayo, entre ellas las grandes diferencias entre países, significan que "persiste la incertidumbre", sobre si las mascarillas quirúrgicas, más cómodas y con mayor disponibilidad, pueden reemplazar a las mascarillas respiratorias N95 para la atención de rutina de los pacientes con COVID-19.
Diseño del estudio
- Ensayo multicéntrico, aleatorizado y de no inferioridad de mascarillas quirúrgicas frente a mascarillas respiratorias N95 para la atención habitual de pacientes con COVID-19 realizado por 1.009 trabajadores sanitarios durante 10 semanas.
- Margen de no inferioridad preespecificado de un aumento absoluto del 5 % en el criterio principal de valoración.
- Criterio principal de valoración: infección por COVID-19 confirmada mediante prueba de PCR con transcriptasa inversa.
- Financiación: Institutos Canadienses de Investigación en Salud; Organización Mundial de la Salud; Instituto de Investigación Juravinski.
Resultados fundamentales
- El 10,46 % del grupo de mascarilla quirúrgica se infectó frente al 9,27 % del grupo de mascarillas respiratorias N95 (hazard ratio [HR], 1,14; IC del 95 %, 0,77-1,69).
- El análisis de subgrupos no planificado por país descubrió grandes diferencias entre el grupo de mascarillas quirúrgicas y respiratorias N95:
- Canadá: 6,11 % frente a 2,22 %, respectivamente (HR, 2,83; IC del 95 %, 0,75-10,72).
- Israel: 35,29 % frente a 23,53 %, respectivamente (HR, 1,54; IC del 95 %, 0,43-5,49).
- Pakistán: 3,26 % frente a 2,13 %, respectivamente (HR, 1,50; IC del 95 %, 0,25-8,98).
- Egipto: 13,62 % frente a 14,56 %, respectivamente (HR, 0,95; IC del 95 %, 0,60-1,50).
Limitaciones
- Múltiples cambios en el protocolo a medida que avanzaba el ensayo.
- Adquisición potencial de la infección a través de la exposición en el hogar y la comunidad.
- Amplia heterogeneidad entre países.
- Incertidumbre en las estimaciones del efecto.
- Diferencias en la adherencia autodeclarada.
- Diferencias en las variantes circulantes y las tasas de vacunación entre países.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios