Manifestaciones hepáticas post-COVID-19 en niños
- Heather Mason
En un artículo publicado en Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition se informa de cinco casos de pacientes pediátricos que se recuperaron de la COVID-19 y que posteriormente presentaron una lesión hepática. Los autores plantean la hipótesis de que las manifestaciones hepáticas podrían ser una reacción inmunitaria postinfecciosa o una desregulación inmunitaria debida a la infección por el SARS-CoV-2, lo que supone una sensibilización para otros agentes infecciosos.
En el análisis retrospectivo se incluyó a dos lactantes de tres y cinco meses y a tres niños de entre 8 y 13 años. Los autores describieron las características clínicas, radiológicas e histopatológicas, así como el tratamiento y los resultados.
Los lactantes, previamente sanos, presentaron una insuficiencia hepática aguda que evolucionó rápidamente hacia el trasplante de hígado. El explante de hígado mostró una necrosis masiva con proliferación colangiolar e infiltrado linfocítico.
Los niños presentaban hepatitis con colestasis. A dos de ellos se les realizó una biopsia hepática que mostró inflamación linfocítica del hilio y el parénquima hepáticos, así como proliferaciones de los conductos biliares. Los tres comenzaron a recibir tratamiento con corticoides, lo que dio lugar a una mejora de las enzimas hepáticas, y más tarde se les retiró el tratamiento con éxito.
De los pacientes a los que se les realizó una biopsia de hígado o un explante de hígado, la tinción inmunohistoquímica para adenovirus fue negativa. Las características histológicas tampoco eran sugestivas de hepatitis por adenovirus.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios