Manifestaciones ciudadanas a favor de la Sanidad Pública en diversos puntos de España
- Noticias profesionales
Miles de personas han abarrotado este domingo las principales calles de Santiago de Compostela. El motivo eran las manifestaciones ciudadanas en favor de la Sanidad pública y de la Atención Primaria. Los organizadores de la misma, SOS Sanidade Pública, califican esta cita como "masiva" e "histórica". Con ella buscan "responder a la grave situación que atraviesa el sector, al límite por la gestión de la Xunta". Censuran que el Sergas mantenga una financiación del 14 por ciento del gasto sanitario, que supone la mitad del 25 por ciento necesario. Asimismo, critican que continúe sin poner en marcha un plan extraordinario y urgente. La Policía Local cifra la asistencia en 25.000 personas, mientras que los organizadores elevan el dato a 50.000.
De hecho, antes de arrancar, el portavoz de la plataforma SOS Sanidade Pública, Manuel Martín, ha puesto el foco ante los medios de comunicación en la Iniciativa Legislativa Popular en la que trabaja la organización. Para la misma han recogido más de 50.000 firmas, “que es el mayor apoyo de la historia de la Sanidad gallega y del Parlamento”.
Manifestaciones ciudadanas en Madrid
Asimismo, el pasado domingo miles de personas desbordaron las calles de la capital en las manifestaciones ciudadanas convocadas por FADSP. El objetivo pasaba por exigir a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que escuche las reivindicaciones de los sanitarios y los vecinos de la región para frenar el “desmantelamiento” de la Atención Primaria. La masiva marcha, con cuatro columnas que han confluido en una abarrotada Plaza de Cibeles.
La Delegación de Gobierno en Madrid cifra en 250.000 el número de asistentes. Los convocantes elevan la participación a un millón, según las estimaciones realizadas por los drones. Con estas cifras, se superaría la previsión de participación frente a la anterior manifestación del pasado 13 de noviembre.
Esta manifestación se realiza para apoyar a los profesionales sanitarios en un contexto marcado por la huelga indefinida de 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre o la protesta por la reorganización del modelo de atención de la urgencia extrahospitalaria.
Todo ello en un clima en el que desde el Gobierno regional se habla de "huelga política" y se acusa a los sanitarios de falta de voluntad para llegar a acuerdos para "extender" la huelga hasta las elecciones.
Por su parte, los organizadores de la manifestación reclaman recuperar "la esencia" de la Atención Primaria, "eje central" del sistema sanitario público. Así, exigen aumentos de plantillas en todas las categorías del sistema sanitario y ello con "contratos dignos y estables que frenen el éxodo de profesionales" a otras comunidades y países.
En un manifiesto recuerdan que 600.000 adultos madrileños no tienen médico asignado y 212.000 niños no cuentan con pediatra de referencia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios