Madrid pide que el Estado actúe ante el problema de falta de profesionales

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que el problema de falta de profesionales en el SNS es un “problema de Estado”. Por ello pide al Gobierno central “actuar ya”.  Así lo ha afirmado durante su intervención en los Desayunos Socio-sanitarios organizados por Europa Press.

Preocupa especialmente el caso de Madrid. En los próximos 10 años, se prevé una pérdida de más de 6.000 facultativos por jubilación, de los 17.000 existentes, Esto supone el 35 por ciento de la plantilla actual. “Ocurre lo mismo con Enfermería, las previsiones nos indican que, de las 22.000 que prestan servicio en la actualidad, se jubilarán más de 5.000, es decir, un 23 por ciento” explica el consejero.

"Es cierto que no sólo es un problema de España, sino que es un problema a nivel europeo Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hay que adoptar medidas como aumentar el número de alumnos que acceden al grado, garantizar que haya más formación MIR, etc", ha enfatizado Ruiz Escudero.

Problema de falta de profesionales
Así, Ruiz Escudero ha avisado de que el problema de falta de profesionales afecta a enfermeros, geriatras, psiquiatras y un largo etcétera. Eso sí, culmina con la importante escasez de médicos de familia.

En este contexto, el consejero de Sanidad ha asegurado que el Real Decreto sobre la mejora de la formación sanitaria “no ayuda a solventarlo”. El problema es que este se centra en la calidad de la formación, “que es excelente”, y no en la cantidad, que es “donde realmente existe el déficit”.

Por otra parte, ha relatado que Madrid ha presentado numerosas medidas, sin obtener soluciones. “Pero vamos a seguir insistiendo. Para atraer más especialistas al SNS y en concreto, especialistas de Medicina de Familia, hay que comenzar facilitando el acceso a la universidad a más estudiantes al Grado de Medicina", ha enfatizado.

De esta forma, aboga por crear más plazas de profesor o catedrático vinculadas a Medicina de Familia;  apostar por una acreditación permanente y flexible de las Unidades Docentes de Medicina de Familia; o impulsar la creación de la especialidad de Urgencias.