Los traumas infantiles se relacionan con el miedo al parto

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según un estudio de cohortes finlandés publicado en la revista Archives of Women's Mental Health, los traumas infantiles en su conjunto, y dos tipos específicos de traumas infantiles, aumentan el riesgo de tener miedo al parto. La negligencia física, el maltrato físico o el abuso sexual en la infancia no se asocian con el miedo al parto.

Antecedentes y/o implicaciones

El miedo al parto es un diagnóstico de la CIE-10 que afecta a 5-11 % de las mujeres. Se asocia a un embarazo estresante, mayores tasas de cesárea y deterioro del bienestar familiar.

Este estudio puede conducir a tratamientos que aborden el trauma infantil en un esfuerzo por reducir el riesgo de miedo al parto.

Diseño del estudio

La cohorte de nacimientos FinnBrain fue una cohorte retrospectiva de 2.556 mujeres del suroeste de Finlandia. Las mujeres se incluyeron en el estudio durante su cita para examen ecográfico en la semana gestacional 12. Completaron la Escala de Trauma y Angustia en la semana gestacional 14. La escala incluye abuso emocional en la infancia, negligencia emocional, abuso físico, negligencia física y abuso sexual.

El diagnóstico de miedo al parto se obtuvo del Registro Médico Finlandés de Nacimientos.

Se analizaron los cinco dominios del trauma infantil y la puntuación total del trauma en relación con el miedo al parto mediante regresión logística.

Resultados

La edad media de la cohorte era de 30,6 años, y al 6,5 % se le diagnosticó miedo al parto.

El maltrato emocional se asoció con un aumento del 25 % en el miedo al parto. La negligencia emocional se asoció a un aumento del 26 %. La puntuación total del trauma se asoció con un aumento del 6 %. Estos aumentos incorporaron ajustes estadísticos para la edad materna, la paridad y la posición socioeconómica de la infancia, que son factores de confusión para el miedo al parto.

La negligencia física, el maltrato físico y el abuso sexual no estaban relacionados con el miedo al parto.

Limitaciones

El estudio se vio limitado por un diseño retrospectivo y observacional.

Financiación

El estudio fue financiado, entre otros, por la Universidad de Turku y la Academia de Finlandia.