Los trastornos psiquiátricos y médicos crónicos concomitantes auguran problemas en los adolescentes

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La morbilidad psiquiátrica y el mal control de las enfermedades crónicas parecen estar estrechamente interrelacionados en los adolescentes y pueden agravarse cuando estos pacientes son trasladados a los servicios de salud de adultos sin maximizar previamente las intervenciones de salud mental.

Relevancia

  • Se debe abordar la ansiedad y la depresión en adolescentes con enfermedades crónicas para ayudar a mejorar las habilidades generales de autogestión, incluso en el momento de la transferencia a la atención de adultos.

  • Hay que considerar la posibilidad de mantener conversaciones periódicas sobre el consumo de sustancias y su efecto en determinadas afecciones médicas, por ejemplo, la reducción de los umbrales convulsivos en pacientes con epilepsia o la hipoglucemia en adolescentes con diabetes.

Diseño del estudio

  • Análisis transversal de cohortes en el que se investiga la asociación entre el control de la enfermedad, las comorbilidades psiquiátricas y el consumo de sustancias de riesgo en adolescentes finlandeses con afecciones médicas crónicas antes del traslado a los servicios de salud para adultos.

  • Financiación: Fundación para la Investigación Médica de India; otros.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron en el estudio 253 participantes (edad media, 17,3 años).

  • Se determinó que algo más de una cuarta parte tenía un buen control de la enfermedad o cumplimiento del tratamiento, y que un tercio tenía un mal control de la enfermedad o cumplimiento del tratamiento. Se estableció que los restantes tenían algún problema preocupante.

  • Menos del 20 % de los adolescentes con enfermedades gastroenterológicas o diabetes tenían un buen control, mientras que más del 30 % con enfermedades reumatológicas tenían un buen control.

  • Los trastornos de ansiedad fueron el diagnóstico más común, afectando aproximadamente al 64 % de los participantes con un diagnóstico psiquiátrico; ~37 % tenían al menos dos diagnósticos diferentes.

  • Los adolescentes con trastornos psiquiátricos concomitantes presentaban con más frecuencia un mal control de la enfermedad que los que solo tenían una afección médica (44 % [n = 25/59] frente a 26 % [n = 51/194]).

  • El 10,3 % de los adolescentes refirieron haber consumido sustancias peligrosas.

Limitaciones

  • Posible clasificación errónea debido a cómo se definió el control de la enfermedad.

  • Los diagnósticos psiquiátricos dependen exclusivamente de la codificación en las historias clínicas, y algunos pueden haberse pasado por alto.