Los trastornos premenstruales están vinculados genéticamente a los trastornos psiquiátricos graves

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Los síntomas de los trastornos premenstruales están asociados genéticamente a los principales trastornos psiquiátricos, según un estudio noruego de asociación genética. Las relaciones más estrechas se dan entre los síntomas premenstruales y la depresión mayor y la esquizofrenia.

Los resultados se publicaron en la revista JAMA Psychiatry.

Implicaciones y/o antecedentes

En los hallazgos se indica que los síntomas de los trastornos premenstruales comparten susceptibilidad genética con los principales trastornos psiquiátricos. Los tratamientos desarrollados para los trastornos premenstruales también pueden mejorar los trastornos psiquiátricos mayores.

Diseño del estudio

Estudio de asociación genética en el que participaron 56.725 mujeres embarazadas de toda Noruega entre 1999 y 2008. Se les preguntó por los síntomas de depresión e irritabilidad que aparecían antes de la menstruación y desaparecían después.

La asociación genética entre los síntomas premenstruales y los principales trastornos psiquiátricos se evaluó mediante genotipificación y mediante el cálculo de puntuaciones de riesgo poligénico basadas en estudios de asociación de todo el genoma. Cuanto mayor es la puntuación de riesgo poligénico, mayor es la asociación genética expresada por un coeficiente beta (una medida de la magnitud del efecto).

Resultados

El 21,7 % de las mujeres declararon síntomas de trastornos premenstruales.

Los síntomas de trastornos premenstruales se asociaron con las puntuaciones de riesgo poligénico (de mayor a menor) para la depresión mayor (ß = 0,13), la esquizofrenia (ß = 0,11), el trastorno bipolar (ß = 0,07), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ß = 0,07) y el trastorno del espectro autista (ß = 0,03), pero no con la puntuación de riesgo poligénico para la estatura (un valor de control con ß = -0,01).

Se encontró un patrón similar cuando el análisis se restringió a las participantes sin antecedentes de trastornos psiquiátricos, lo que parece indicar que los síntomas de los trastornos premenstruales preceden a los trastornos psiquiátricos mayores.

Limitaciones

Las principales limitaciones del estudio fueron el diseño observacional y los autoinformes retrospectivos de los síntomas premenstruales.

Financiación

Este estudio fue financiado por el Ministerio Noruego de Sanidad y Servicios Asistenciales y el Ministerio de Educación e Investigación.