Los trastornos hipertensivos del embarazo se vinculan con mayor riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular

  • Oliver-Williams C. et al.
  • BMC Med

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes Clínicos 8 | de febrero de 2022

Conclusión práctica

  • Las mujeres con antecedentes de hipertensión gestacional o preeclampsia tuvieron un aumento del riesgo de eventos de enfermedades cardiovasculares.

Relevancia

  • Se necesita prestar más atención a la evaluación del riesgo clínico, incluyendo asesoramiento durante y/o tras embarazo afectado, así como estrategias de prevención que limiten la ganancia ponderal excesiva durante el embarazo para disminuir el riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular en mujeres con trastornos hipertensivos durante el embarazo.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo de cohortes con 2.359.386 mujeres y 4.033.658 recién nacidos vivos de embarazos únicos identificados en los archivos de historias clínicas del Sistema Nacional de Salud (NHS) en Inglaterra (1997-2015).
  • Principal criterio de valoración: diferentes eventos de enfermedad cardiovascular 6 meses posparto.
  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • De los 2.359.386 recién nacidos vivos, se diagnosticaron 85.277 y 74.542 mujeres con hipertensión gestacional y preeclampsia, respectivamente.
  • Durante el seguimiento de 18 años, la incidencia total de enfermedad cardiovascular fue de 57,1 (IC del 95% [IC 95 %] 55,9 a 58,3) por 100.00 personas-años, 85,8 (IC 95 % 78,6 a 93,5) por 100.000 personas-años y 99,3 (IC 95 % 90,9 a 108,2) por 100.000 personas-años para mujeres normotensas sin antecedentes de hipertensión gestacional o preeclampsia, respectivamente.
  • El riesgo total de enfermedad cardiovascular fue mayor en las mujeres con antecedentes de (hazard ratio ajustadas [HRa], IC del 95 %):
    • Hipertensión gestacional (1,45; 1,33 a 1,59); y
    • Preeclampsia (1,62; 1,48 a 1,78).
  • La hipertensión gestacional estuvo fuertemente asociada con un mayor riesgo de (HRa; IC 95 %):
    • Miocardiopatía dilatada (2,85; 1,67 a 4,86); y
    • Angina inestable (1,92; 1,033 a 2,77).
  • La preeclampsia estuvo fuertemente asociada con un mayor riesgo de (HRa; IC 95 %):
    • Miocardiopatía hipertrófica (3,27; 1,49 a 7,19); e
    • Infarto agudo de miocardio (2,46; 1,72 a 3,53).
  • Las asociaciones fueron generalmente consistentes en distintos subtipos de enfermedad cardiovascular y aumentaron con el mayor número de embarazos afectados.

Limitaciones

  • Diseño retrospectivo.