Los trastornos cutáneos tienen más impacto en la calidad de vida de los pacientes con celiaquía

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Los pacientes con celiaquía no tienen una mayor prevalencia ni una mayor gravedad de los trastornos cutáneos, pero sí refieren más efectos negativos de los síntomas cutáneos en su calidad de vida, según se informa en un estudio finlandés publicado en la revista Scandinavian Journal of Gastroenterology.

Antecedentes y/o implicaciones

Los médicos de atención primaria y los gastroenterólogos deben estar atentos a los problemas dermatológicos de los pacientes con celiaquía y considerar la posibilidad de remitirlos a un dermatólogo para una evaluación más exhaustiva.

Diseño del estudio

Los investigadores realizaron un estudio transversal de cohortes en el que se compararon 327 pacientes adultos con celiaquía y 382 controles de la población general sin enfermedad celíaca. Los criterios principales de valoración fueron la existencia y la gravedad autodeclaradas de trastornos cutáneos, la calidad de vida dermatológica y el efecto de una dieta sin gluten.

Resultados

Tanto en el grupo con enfermedad celíaca como en el grupo de control, el 35 % de los pacientes declararon tener un trastorno cutáneo, y los grupos también tenían prevalencias similares de trastornos cutáneos individuales. Además, la gravedad autodeclarada de los trastornos no difería.

Sin embargo, los pacientes con celiaquía tenían el doble de probabilidades que sus homólogos de control de declarar que los síntomas cutáneos afectaban al menos moderadamente a su calidad de vida, definida por una puntuación del Índice de Calidad de Vida Dermatológica de 6 o superior (odds ratio, 2,03). Esta asociación fue especialmente pronunciada para el subconjunto que padecía dermatitis herpetiforme (odds ratio, 5,31). 

En los pacientes que padecían un trastorno cutáneo antes de su diagnóstico de enfermedad celíaca, el efecto de una dieta sin gluten varió. Los pacientes con dermatitis atópica (56 %) declararon con más frecuencia una mejora de los síntomas cutáneos con esta dieta, seguidos de los que padecían rosácea (50 %), alopecia areata (43 %), urticaria crónica (40 %), acné (35 %) o psoriasis (27 %). Ninguno de los pacientes con vitíligo refirió mejoría.

Limitaciones

Los hallazgos del estudio pueden haberse visto afectados por el sesgo de participación. Los datos del estudio fueron comunicados por los pacientes.

Financiación

El estudio fue financiado por la Sociedad Finlandesa de Celíacos y otras organizaciones. Los autores informaron no tener relaciones económicas pertinentes.