Los supervivientes jóvenes al cáncer presentan un riesgo elevado de poliposis gastrointestinal
- Biller LH & al.
- Cancer Prev Res (Phila)
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Los supervivientes al cáncer en niños y adultos jóvenes (CNAJ) que recibieron tratamiento a una menor edad presentan aumento del riesgo de aparición de varios pólipos gastrointestinales (incidencia durante la vida ≥ 10), independientemente de su tendencia hereditaria a la poliposis.
Por qué es importante
- Tradicionalmente se creía que la poliposis es hereditaria y que los síndromes, como la poliposis familiar adenomatosa, eran heredados.
- La poliposis asociada al tratamiento (PAT) es una afección que se ha descubierto recientemente; antes de este estudio, en las publicaciones médicas solo se habían notificado 8 casos.
Diseño del estudio
- Los investigadores identificaron 34 casos de PAT en los registros de 8 programas de genética oncológica.
- Algunos criterios de inclusión son: diagnóstico de CNAJ con ≤ 30 años de edad o diagnóstico entre los 31 y los 45 años si el primer pólipo se había identificado ≥ 10 años después del tratamiento inicial.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud estadounidenses y otros.
Resultados clave
- El 59 % de los pacientes había recibido tratamiento inicial con un agente alquilante, el 62 % había recibido radioterapia abdominopélvica y el 35 % había recibido ambos tratamientos.
- La mediana de edad para la detección de poliposis gastrointestinal fue de 49 años y la mediana del tiempo transcurrido después del tratamiento inicial contra el cáncer era de 27 años.
- En el 24 % de los pacientes que recibieron tratamiento con radioterapia abdominopélvica se detectaron pólipos a una edad inferior a la recomendada para el inicio del cribado mediante colonoscopia.
- Los pacientes con PAT presentaron una mediana global durante la vida de 32 pólipos colorrectales; el 35 % de los pacientes presentó ≥ 50 pólipos colorrectales.
- El 94 % de los pacientes presentaba > 1 tipo histológico de pólipo colorrectal, en contraposición a los síndromes de poliposis hereditaria en los que todos los pólipos suelen ser del mismo tipo.
Limitaciones
- Pueden haberse incluido de forma inadvertida casos con poliposis heredada o síndrome de predisposición al cáncer, ya que no se realizaron pruebas genéticas completas.
Comentario del experto
El Dr. Matthew Yurgelun, del Instituto Oncológico Dana-Farber (Boston, Massachusetts, Estados Unidos) afirmó: «La PAT parece ser una afección adquirida que imita diversos síndromes de cáncer colorrectal familiar, pero es biológicamente distinto de ellos».
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios