Los subproductos de la desinfección del agua potable se relacionan con la aparición del cáncer colorrectal

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente, con una mayor incidencia en los hombres. El cáncer colorrectal está fuertemente relacionado con los factores de riesgo ambientales y el estilo de vida. Los subproductos de desinfección del agua potable más habituales son los trihalometanos. Se forman cuando el desinfectante de cloro reacciona con la materia orgánica natural en el agua potable. Se sabe que los trihalometanos causan cáncer en roedores, pero su papel en el cáncer humano, incluido el cáncer colorrectal, es incierto.

El objetivo de este estudio de cohortes prospectivo poblacional en Suecia fue determinar si la exposición a largo plazo a los trihalometanos estaba asociada con la aparición de cáncer colorrectal en hombres y mujeres de mediana edad a ancianos.

Conclusión práctica

En este estudio se descubrió que la exposición a largo plazo a niveles altos de trihalometanos (≥15 microgramos/litro) está asociada con la aparición de cáncer colorrectal en hombres de mediana edad a ancianos, pero no en mujeres. El estudio se ha publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute.

Implicaciones

Este estudio se suma a la evidencia de una relación entre los subproductos de la desinfección en el agua potable y el cáncer colorrectal en los hombres. La asociación entre los dos se encontró en concentraciones más bajas que en muchos estudios previos.

Diseño del estudio

El estudio fue una cohorte prospectiva poblacional de 58.672 hombres y mujeres suecos. La exposición a los trihalometanos se evaluó juntando la información del historial residencial a largo plazo con los datos de monitorización del agua potable.
La exposición a los trihalometanos se clasificó en tres niveles: sin exposición (por falta de cloración), baja exposición (<15 microgramos/litro) y alta exposición (≥15 microgramos/litro).

El resultado primario fue cáncer colorrectal incidente obtenido del Registro Nacional Sueco de Cáncer.

Resultados

El seguimiento medio fue de 16,8 años (o 988.144 personas-año).

Un alto nivel de exposición a trihalometanos (frente a ninguna exposición) se asoció con un 26 % más de riesgo de cáncer colorrectal solo en hombres. Más específicamente, el efecto fue aún más fuerte para el cáncer de colon proximal o del lado derecho (un aumento del 59 % sobre la ausencia de exposición), pero no para el cáncer de colon distal o del lado izquierdo ni para el cáncer rectal en los hombres. No se encontró asociación de ningún tipo entre la exposición al trihalometano y el cáncer colorrectal en mujeres.

Limitaciones

La principal limitación del estudio es su diseño observacional. Es posible que haya algún grado de clasificación errónea de la exposición debido a la variación en la formación de trihalometano según la estación, la temperatura y otros factores. Finalmente, en algunos casos, los trihalometanos no son representativos de los subproductos de la desinfección.

Financiación

Esta investigación fue financiada por el Consejo Sueco de Investigación para el Medio Ambiente, las Ciencias Agrícolas y la Planificación Espacial y la Sociedad Sueca del Cáncer.