Los programas europeos de cribado del cáncer a la cabeza

  • Moheb Costandi
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los análisis de los datos de los programas mundiales de cribado del cáncer revelan diferencias, en términos de organización y rendimiento, entre los países de renta alta y baja, y ponen de manifiesto las lagunas en la recopilación de datos en ambos entornos. La primera tanda de datos, que acaba de publicarse en Nature Medicine, muestra que los programas de cribado en Europa están mejor organizados que los de otros continentes, y que los programas de cribado del cáncer colorrectal son los mejor organizados en determinadas zonas.  

"Los países de ingresos bajos y medios, sobre todo, deben esforzarse más por medir sistemáticamente el rendimiento del cribado del cáncer para garantizar que los programas sean más eficaces y eficientes a la hora de salvar vidas de cánceres frecuentes", declaró a Univadis.com Partha Basu, que dirigió el estudio. 

Basu es jefe del grupo de cribado de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en Lyon (Francia), la organización que lanzó el proyecto Cribado del Cáncer en los Cinco Continentes (CanScreen5) en 2019. La iniciativa es un repositorio global que tiene como objetivo recopilar, analizar e informar sobre el rendimiento y el estado de los programas de cribado del cáncer de mama, de cuello de útero y colorrectal en todo el mundo, a partir de datos recopilados de los ministerios de Sanidad de 84 países de los cinco continentes, incluidos 29 países europeos, 27 de las Américas, 17 en África y 10 en Asia. 

Los investigadores descubrieron que la cobertura de las pruebas de cribado para el cáncer de mama es mayor en el Reino Unido (84 %), para el cáncer de cuello de útero es mayor en Suecia (86,3 %) y para el cáncer colorrectal es mayor en los Países Bajos (64,5 %).  

En Europa casi la mitad de los programas de cribado del cáncer de mama son obligatorios por ley y ofrecen programas nacionales de cribado. Las pruebas se realizan mediante mamografía, y la doble lectura de las mamografías está muy extendida.

En cambio, en Asia y América hay muchos menos programas de este tipo, y en Australia y África no hay ninguno. Australia y América también utilizan la mamografía para el cribado del cáncer de mama, pero solo un tercio de los programas de Asia han adoptado este método.  

Los cinco continentes tienen leyes que obligan al cribado del cáncer de cuello de útero y los servicios de cribado son gratuitos en la gran mayoría de los programas analizados. Pero la mayoría solo ofrecen colposcopia y biopsia con coste. En los programas de todos los continentes, salvo en África, donde solo se seleccionaba a las mujeres seropositivas, las tasas de cribado variaban. 

Los datos también muestran que la mayoría de los programas de cribado del cáncer colorrectal utilizaban la prueba inmunoquímica fecal, que la gran mayoría de los programas cuentan con un presupuesto específico y que la colonoscopia es el principal método de prueba en China y varios países europeos.  

La cobertura del cribado de los tres tipos de cáncer fue el indicador más frecuente de los resultados de los programas, pero es el más bajo en África y América Latina, que carecen de políticas de cribado y financiación sólidas.

Basu afirma que CanScreen5 es un proyecto en curso. "Ya hemos iniciado el proceso de actualización de los datos recogidos de los países europeos a través de un proyecto apoyado por la Comisión Europea".

Este contenido fue  publicado originalmente en Univadis.com