Los profesionales suelen calcular los niveles de alcohol en sangre de forma imprecisa
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Los profesionales de la salud suelen calcular mal la concentración de alcohol en sangre en los pacientes atendidos en los servicios de urgencias.
- La medición es más fiable.
Relevancia
- La tasa de alcoholemia no se correlaciona bien con la ingesta autodeclarada ni con la sobriedad clínica.
- El estándar de referencia es una prueba de laboratorio de la alcoholemia.
Diseño del estudio
- Estudio prospectivo en un centro de traumatología (n = 243 profesionales clínicos).
- Se pidió a médicos, enfermeras y estudiantes de medicina que atendían a los pacientes sometidos a la medición de la alcoholemia que estimaran su valor.
- Criterio de valoración: diferencia entre la estimación clínica y el valor real de la alcoholemia (mg/dl).
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- Diferencia media entre la tasa de alcoholemia estimada y la real: 17,4 mg/dl.
- Los proveedores de atención sanitaria suelen sobrestimar la tasa de alcoholemia.
- La precisión no se asoció con el tipo de proveedor ni con el seguro médico, la edad, el sexo o el origen étnico del paciente.
- El modo de llegada del paciente se asoció con la precisión:
- Los profesionales clínicos subestimaron la tasa de alcoholemia de los pacientes que llegaron caminando.
- Lo sobreestimaron para los que llegaron en ambulancia.
- En pacientes con una tasa de alcoholemia de 0 mg/dl (n = 107), los proveedores de atención sanitaria estimaron una tasa de alcoholemia >0 mg/dl en el 17 %.
Limitaciones
- Estudio unicéntrico, los resultados pueden ser diferentes en otras instituciones.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios