Los potenciadores del riesgo ayudan a perfeccionar el control de los lípidos en el lupus
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Agregar la placa aterosclerótica en la ecografía vascular y los factores relacionados con el lupus a la Evaluación sistemática del riesgo coronario (SCORE, por sus siglas en inglés) identificó a más pacientes con lupus eritematoso sistémico candidatos para tratamiento hipolipemiante.
Relevancia
La Alianza Europea de Asociaciones de Reumatología recomienda seguir las guías clínicas para la población general para el manejo de lípidos en pacientes con lupus eritematoso sistémico.
Para la población general, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) respalda el uso del modelo SCORE, más modificadores de riesgo para pacientes con riesgo cardiovascular estimado bajo o moderado.
Diseño del estudio
Estudio de cohortes transversal griego con 210 pacientes adultos consecutivos con lupus eritematoso sistémico sin eventos cardiovasculares, diabetes, enfermedad renal crónica avanzada ni síndrome antifosfolípido.
Criterio principal de valoración: elegibilidad para el tratamiento hipolipemiante según las guías clínicas de la Sociedad Europea de Cardiología.
Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
El 82,9 % de los pacientes presentaban un riesgo cardiovascular bajo o moderado según el modelo SCORE solo y no recibían tratamiento hipolipemiante.
Se agregaron seis potenciadores de riesgo a SCORE para identificar pacientes en este grupo candidatos para tratamiento hipolipemiante:
Placa en ecografía carotídea solamente.
Placa en ecografía carotídea y femoral.
Duración prolongada de la enfermedad (al menos 10 años).
Haber recibido corticoides a una dosis ligada a daño cardiovascular (al menos 11 g).
No lograr un estado de baja actividad del lupus eritematoso sistémico.
Positividad de anticuerpos antifosfolípidos.
Entre los pacientes de bajo riesgo, la proporción elegible para el tratamiento hipolipemiante fue del 0 % según SCORE solo, pero aumentó entre el 9 % y el 32 % con la adición de potenciadores individuales.
Entre los pacientes de riesgo moderado, la proporción elegible para el tratamiento hipolipemiante fue del 3 % según SCORE solo, pero aumentó entre el 2 1% y el 67 % con la adición de los potenciadores individuales.
Limitaciones
El estudio se llevó a cabo en una población principalmente blanca en un centro académico terciario, por lo que la posibilidad de generalización es incierta.
Es posible que los hallazgos no se apliquen a pacientes con comorbilidades.
Se desconocen los riesgos y beneficios de incorporar los potenciadores en las decisiones sobre el tratamiento para reducir los lípidos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios