Los péptidos alterados del veneno de avispa se muestran prometedores como nuevos antimicrobianos
- Torres MDT, et al.
- Communications Biology
- Univadis
- Medical News
Los péptidos antimicrobianos (PAM) alterados de la avispa de América del Sur Polybia paulista han demostrado el potencial para ser un antibacteriano eficaz nuevo.
En el nuevo estudio, publicado en Communications Biology, una versión del péptido alterado pudo eliminar la bacteria gramnegativa patógena Pseudomonas aeruginosa en modelos de ratón.
Tras un análisis sistemático de la estructura y de la función de los PAM derivados de la avispa, los investigadores aprovecharon una estrategia de diseño peptídico de base fisicoquímica para identificar zonas activas funcionales en los PAM tóxicos y reconvertirlos en una antimicrobiano viable no tóxico.
Varios de los péptidos modificados de avispa fueron capaces de reducir la infección por P. aeruginosa en ratones y un péptido en particular pudo eliminar la infección por completo, siempre que se administrara en una dosis alta.
«Después de cuatro días, ese compuesto puede eliminar completamente la infección, hecho sorprendente y apasionante, ya que esto no se suele ver con otros antimicrobianos experimentales ni con otros antibióticos que hemos probado en el pasado con este modelo de ratón concreto», afirmó el autor del estudio, César de la Fuente-Núñez.
Los investigadores están creando ahora otras variantes con la finalidad de eliminar las infecciones en dosis más bajas.
También contemplan que los principios y estrategias utilizados en su estudio puedan usarse en otros PAM naturales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios