Los pacientes señalan barreras en atención primaria para el diagnóstico de cáncer colorrectal de inicio precoz
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Los pacientes describen múltiples barreras en los servicios de atención primaria para el diagnóstico oportuno del cáncer colorrectal de inicio precoz (menores de 50 años), entre ellas el bajo índice de sospecha de los médicos, el no ser tomados en serio y la escasa continuidad asistencial, según un estudio de métodos mixtos realizado con pacientes de tres países.
- El tiempo transcurrido desde la primera consulta hasta el diagnóstico fue de 3 a 12 meses para casi una cuarta parte de los pacientes.
Relevancia
- El cáncer colorrectal de aparición precoz es cada vez más frecuente.
- Los retrasos en el diagnóstico contribuyen a una mayor probabilidad de diagnóstico en un estadio avanzado (III o IV).
- Según los autores, es "imprescindible" una mayor difusión de la información sobre el cáncer colorrectal de aparición precoz entre los profesionales de atención primaria, así como una mayor formación de los pacientes sobre los protocolos de diagnóstico.
Diseño del estudio
- Se encuestó a pacientes (n = 273) de Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda a través de tres destacados sitios web de apoyo al cáncer colorrectal, utilizando métodos mixtos (cuantitativos y cualitativos) de análisis de datos.
- El análisis cuantitativo se centró en los datos demográficos y el estado de salud de los pacientes.
- El análisis cualitativo se centró en tres categorías: evaluación clínica, continuidad de la atención y atención interpersonal.
- Financiación: Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia.
Resultados fundamentales
- La mayoría de los pacientes eran mujeres (73 %), y casi la mitad (48 %) tenían entre 30 y 39 años.
- El 94 % de los pacientes informaron de un diagnóstico de cáncer de intestino o colon y sólo el 6 % de cáncer de recto.
- Los síntomas más frecuentes fueron:
- Dolor abdominal (49 %),
- Cambio en las heces (31,5 %),
- Rectorragia (30 %),
- Fatiga (29 %).
- Cambio de hábitos defecativos (29 %).
- La primera consulta fue una cita rutinaria de atención primaria (73 %) o una cita urgente de atención primaria u hospitalaria (13 %).
- El diagnóstico inicial más frecuente fue síndrome del intestino irritable (17,2 %), hemorroides (9,2 %) y anemia o ferropenia (7,7 %).
- El estadio diagnóstico fue menos avanzado (estadios I-II) en el 15 % de los pacientes y avanzado (estadios III-IV) en el 66,3 %.
- Tiempo transcurrido desde la primera consulta hasta el diagnóstico:
- <3 meses (20,9 %).
- 3-12 meses (24,9 %).
- >12 meses (15,0 %).
- No comunicado (39,2 %).
- Las conclusiones cualitativas se agruparon en tres categorías:
- Barreras para la evaluación clínica: "conseguir que mis síntomas se tomaran en serio", los síntomas "siempre se explicaban como otra cosa", un tumor "se descartaba dada mi edad", falta de respuesta del personal sanitario a las señales de alarma y de atención a la búsqueda repetida de ayuda.
- Barreras a la continuidad de la atención: retrasos en la derivación, discontinuidad entre múltiples profesionales de la salud ("estaba esencialmente 'perdido' en el sistema") y largos tiempos de espera para la colonoscopia.
- Barreras a la atención interpersonal: tensiones sobre la gravedad de los síntomas, afectación negativa de la autoeficacia ("siempre me iba de la consulta sintiéndome estúpido y pensaba que todo era psicológico..."), insatisfacción con las derivaciones, ya que los pacientes describían que el sistema los rechazaba.
Limitaciones
- Se desconoce la representatividad de los pacientes.
- Los pacientes fueron autoseleccionados.
- Diseño observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios