Los pacientes jóvenes con sarcoma presentan un riesgo elevado de uso de opiáceos a largo plazo después del tratamiento
- Beauchemin MP & al.
- Cancer
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- Los pacientes jóvenes con sarcoma pueden correr un mayor riesgo de uso de opiáceos a largo plazo después del tratamiento antineoplásico.
Relevancia
- Los resultados justifican optimizar el tratamiento del dolor utilizando estrategias seguras y sostenibles, y desarrollando directrices para una prescripción y una vigilancia seguras de opiáceos.
Diseño del estudio
- Los investigadores identificaron a 938 pacientes con sarcoma que no habían utilizado opiáceos con anterioridad (56 %, varones; 62 %, <18 años) con edades comprendidas entre los 10 y los 26 años procedentes de la base de datos de reclamaciones IBM MarketScan.
- Financiación: Financiado en parte por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama, la Sociedad Estadounidense del Cáncer y el Centro Oncológico Integral Herbert Irving.
Resultados fundamentales
- Se recetaron opiáceos a un total del 64 % de los pacientes (n= 599) de la cohorte durante el tratamiento antineoplásico.
- De estos pacientes, el 44 % recibió 1 receta, el 31 % recibió 2-4 recetas y el 24 % recibió ≥5 recetas.
- En general, el 77 % (n= 464) de los usuarios de opiáceos dejaron de usarlos después de finalizar el tratamiento.
- Sin embargo, el 23 % restante cumplió los criterios para el nuevo uso persistente de opiáceos, que se define como la dispensación de al menos 2 recetas de opiáceos en los 12 meses siguientes al final del tratamiento.
- Los pacientes con tumores óseos, como sarcoma de Ewing (odds ratio [OR]: 3,23; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,81-5,78) y osteosarcoma (OR: 2,05; IC 95 %: 1,36-3,09), presentaron un riesgo significativamente mayor de nuevo uso persistente de opiáceos en comparación con aquellos con sarcomas de tejidos blandos.
Limitaciones
- La fuente de los datos puede tener limitaciones a la hora de identificar los periodos de tratamiento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios