Los pacientes hipotensos pueden beneficiarse de los medicamentos para la insuficiencia cardiaca a máxima dosis
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida que son dados de alta del hospital, la terapia médica máxima a la dosis más alta tolerada se asocia con menos hospitalizaciones y muertes. Aquellos con tensión arterial baja también sufrieron una menor mortalidad. Los autores concluyen que la hipotensión arterial al alta no tiene por qué ser una contraindicación para la intensificación del tratamiento.
Realizado por un equipo español, el estudio se ha sido publicado en la revista International Journal of Cardiology.
Antecedentes y/o implicaciones
El bloqueo neurohormonal cuádruple implica tratamiento con (1) inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA) o inhibidores de los receptores de angiotensina-neprilisina, (2) betabloqueantes (BB), (3) antagonistas de los receptores de mineralocorticoides e (4) inhibidores del cotransportador 2 de sodio y glucosa (iSGLT2).
Este se está convirtiendo en el tratamiento estándar para la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. El objetivo es administrar los medicamentos a las dosis más altas toleradas, pero en pacientes con tensión arterial baja, los médicos pueden ser reacios a hacerlo. La hipotensión arterial puede resultar en una medicación alejada de lo ideal o incluso en la no administración. Estos pacientes normalmente están excluidos de los ensayos clínicos.
Estos autores observaron específicamente ese subgrupo de pacientes poco estudiado.
Diseño del estudio
Los autores realizaron un estudio de cohortes retrospectivo en el que se examinó el tratamiento con medicamentos en 713 pacientes consecutivos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida, todos tratados en una unidad especializada en España.
Dividieron la intensidad del tratamiento en 5 categorías, siguieron a los pacientes durante un año y examinaron el criterio principal de valoración: un compuesto de muerte por todas las causas y reingreso por insuficiencia cardiaca.
Resultados
Los pacientes eran en su mayoría hombres con una edad media de 69 años. Cerca de la mitad fueron dados de alta con terapia triple. Aproximadamente 1 de cada 5 tenía tensión arterial sistólica <100 mmHg en el momento del alta.
La mayoría de los pacientes recibieron una intensidad de tratamiento muy baja o baja.
En toda la cohorte, la mayor intensidad del tratamiento se asoció con una tasa significativamente menor de muerte y reingreso por insuficiencia cardiaca, así como con cada uno de estos resultados por separado.
Ocurrió lo mismo cuando los investigadores ajustaron la tensión arterial sistólica como covariable.
En el subgrupo con tensión arterial sistólica <100 mmHg, la mayor intensidad del tratamiento se asoció con una mortalidad significativamente menor.
Limitaciones
Estudio retrospectivo de un solo centro con relativamente pocos pacientes en altas dosis de medicación o con tensión arterial baja. Se necesitan estudios más amplios. Muy pocos pacientes estaban recibiendo tratamiento con inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (iSGLT2) para el análisis, por lo que los autores solo consideraron las otras 3 clases de medicamentos.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios