Los pacientes geriátricos con traumatismo sufren menos síndrome confusional con un enfoque clínico multidisciplinar

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 17 de junio de 2022

Conclusión práctica

  • Un enfoque clínico multidisciplinar para pacientes geriátricos con traumatismo reduce la incidencia del síndrome confusional.
  • Los autores: “Se debe coordinar el abordaje para obtener resultados óptimos, algo que no ocurrirá sin un esfuerzo deliberado”.
  • En el editorial se subraya que los autores no ajustaron por fragilidad o comorbilidades ni llevaron a cabo análisis de subgrupo de grupos de pacientes históricamente estigmatizados.

Relevancia

  • La longevidad en Estados Unidos, Europa y el Reino Unido está aumentando.
  • Los pacientes mayores tienen una alta tasa de lesiones y peores desenlaces tras un traumatismo.

Resultados fundamentales

  • Edad media, 81,4 años.
  • Tras enfoque clínico frente a antes:
    • Síndrome confusional: 18,5 % frente a 28,3 %; odds ratio ajustadas (ORa), 0,54 (IC del 9 5% [IC 95 %], 0,37-0,80); p<0,001.
    • Duración del ingreso: sin diferencias.
    • Documentación de los objetivos de abordaje: 53,7 % frente a 16,7 %; p<0,001.
    • Tiempo desde la entrada al servicio de urgencias hasta la discusión de los objetivos de abordaje: 35,7 frente a 49,6 horas; p=0,03.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo y unicéntrico de casos y controles de pacientes con traumatismo de ≥65 años (n=712) entre 2018 y 2020.
  • Los pacientes ingresaron al servicio de traumatología, pero no fueron intervenidos quirúrgicamente.
  • Los autores compararon los desenlaces antes y después del abordaje para el traumatismo geriátrico en el hospital.
  • Incluyó:
    • Evaluación geriátrica exhaustiva.
    • Historias clínicas electrónicas y un tablero de control.
    • Discusión de los objetivos de abordaje.
    • Reuniones multidisciplinares diarias.
    • Educación del paciente y su familia.
    • Equipo para facilitar la transición.
  • Criterio de valoración: síndrome confusional.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Los pacientes que no hablaban inglés no vieron sus tiempos de síndrome confusional reducidos.
  • La mayoría eran blancos y hablaban inglés.