Los pacientes con VIH y control vírico, especialmente los hombres que tienen sexo con otros hombres, informan de sexo sin condón muy frecuente

  • Durham MD et al.
  • AIDS Behav

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer  | Informes Clínicos | 7 de abril de 2022

Conclusión práctica

  • Las personas sexualmente activas con VIH con tratamiento médico siguen manteniendo relaciones sexuales anales/vaginales sin condón con parejas VIH- o con estado desconocido.

Relevancia

  • Se debe informar a las personas con VIH sobre los riesgos de transmisión/adquisición de infecciones de transmisión sexual y la necesidad del uso continuado de condón.

Resultados fundamentales

  • 2.193 participantes: el 65 % (n=1.429) hombres que tienen sexo con otros hombres, el 16 % (n=352) hombres heterosexuales, el 19 % (n=428) mujeres.
  • Edad media de la primera evaluación: 45 (rango intercuartílico, 39-52) años, el 54,5 % (n=1.195) eran no-hispanos/latinos blancos.
  • De los 1.429 hombres que tienen sexo con otros hombres que completaron ≥2 encuestas, el 26 % (n=370) habían mantenido relaciones sexuales sin condón en los últimos 6 meses frente al 52 % (n=743) que informaron no haber mantenido relaciones sexuales sin condón en todas las encuestas; el 11 % (n=39) de los hombres heterosexuales y el 12 % (n=51) de las mujeres habían mantenido relaciones sexuales sin condón en los últimos 6 meses según todas las encuestas.
  • Multivariable: la frecuencia total de sexo sin condón aumentó con el tiempo (odds ratio, 1,06 [IC del 95 %, 1,03-1,09]/año).
  • Factores:
    • Edad ≤29 frente a ≥50 años: OR, 3,72; p<0,05.
    • Con seguro de salud privado: OR, 1,50 (IC 95 %, 0,78-2,85).
    • Consumo de sustancias (OR [IC 95 %]):
      • Cocaína: 1,75 (0,67-4,58).
      • Popper (nitrato de amilo): 0,99 (0,04-22,10).
      • Metanfetamina: 16,93 (0,55-525,28).
      • Drogas inyectables: 4,30 (0,80-23,17).
      • Alcohol: OR, 2,30; p<0,001.

Diseño del estudio

  • Revisión retrospectiva de historias clínicas que analizó la información aportada por los propios pacientes sobre el sexo sin condón y las características asociadas con el cambio a lo largo del tiempo entre personas VIH+ y tratamiento médico habitual en Estados Unidos.
  • Financiación: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos

Limitaciones

  • Faltan datos sobre las parejas y las tendencias.
  • Sesgo de deseabilidad social.
  • Generalización limitada.