Los pacientes con cáncer hospitalizados pueden enfrentarse al doble de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2

  • Yu J & al.
  • JAMA Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Los pacientes con cáncer en un hospital de atención terciaria en Wuhan (China) se enfrentaron a un riesgo 2,3 veces mayor de transmisión del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2) que las personas que no habían sido hospitalizadas.

Por qué es importante

  • Los resultados indican que los pacientes con cáncer que se encuentran hospitalizados son más propensos a la infección debido a su estado inmunodeprimido.
  • Es posible que se necesiten medidas enérgicas para reducir la frecuencia de las visitas al hospital.
  • Los pacientes con cáncer que requieran hospitalización deben estar aislados bajo protocolos de aislamiento adecuados.

Diseño del estudio

  • Se trata de una serie de casos retrospectiva de 1524 pacientes hospitalizados con cáncer (del 30 de diciembre de 2019 al 17 de febrero de 2020), basándose en la revisión de las historias clínicas.
  • Financiación: Consejo Nacional de Investigación Médica.

Resultados clave

  • La tasa de infección por el SARS-CoV-2 entre los pacientes con CPNM o con cáncer de páncreas, colon o mama fue del 0,79 % (n = 12 de 1524) frente a una incidencia acumulada del 0,37 % para los casos de COVID-19 durante el mismo período en la ciudad de Wuhan:
    • OR: 2,31 (IC del 95 %: 1,89-3,02).
  • Los pacientes con CPNM se vieron afectados de forma desproporcionada (7 de 12 casos).
  • Los pacientes de edad avanzada con cáncer (51,3 % de los pacientes > 60 años frente al 48,7 % de los pacientes ≤ 60 años) y los pacientes de más edad con CPNM (4,3 % frente al 1,8 % de los pacientes con CPNM ≤ 60 años) parecían presentar un mayor riesgo de COVID-19.
  • Resultados: 3 de 12 pacientes infectados con cáncer murieron por COVID-19.

Limitaciones

  • El estudio se realizó en un único centro.
  • El diseño era observacional retrospectivo.
  • Era una serie de casos.