Los nuevos antihiperglucemiantes pueden disminuir las exacerbaciones de la EPOC

  • Miriam Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un amplio estudio poblacional, tanto los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón (arGLP-1) como los inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (iSGLT2) se asociaron a un menor riesgo de exacerbaciones graves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en personas con diabetes de tipo 2 y EPOC, en comparación con las sulfonilureas.
  • Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (iDPP4) tuvieron un efecto mínimo.

Relevancia

  • Los hallazgos de laboratorio indican que las tres nuevas clases de fármacos antihiperglucemiantes (arGLP-1, iDPP4 e iSGLT2) podrían tener un efecto terapéutico en la EPOC, pero se carece de datos en el mundo real.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohorte basado en la población en el que se utilizó un compuesto activo como comparación y un nuevo diseño de usuario, con datos de United Kingdom Clinical Practice Research Datalink vinculados con las bases de datos Hospital Episode Statistics Admitted Patient Care y Office for National Statistics de Reino Unido.
  • Se llevaron a cabo tres comparaciones mediante el emparejamiento por puntuación de propensión de los nuevos usuarios: 1.252 arGLP-1 frente a 14.259 sulfonilureas, 8.731 iDPP4 frente a 18.204 sulfonilureas y 2.956 SGLT2is frente a 10.841 sulfonilureas.
  • La exacerbación grave de la EPOC se definió como un ingreso hospitalario por EPOC, y la exacerbación moderada se definió como una prescripción concomitante de un corticoide oral y un antibiótico junto con un diagnóstico ambulatorio de exacerbación aguda de la EPOC en el mismo día.
  • Mediana de seguimiento un año.
  • Financiación: Institutos de Investigación en Salud de Canadá.

Resultados fundamentales

  • Los arGLP-1 frente a las sulfonilureas conllevaron menor riesgo de exacerbación grave de la EPOC (3,5 frente a 5,0 eventos/100 años-persona; hazard ratio [HR], 0,70; IC del 95 %, 0,49-0,99) y de exacerbación moderada (3,3 frente a 5,4 eventos/100 años-persona; HR, 0,63; IC del 95 %, 0,43-0,94).
  • Los iDPP4 en comparación con las sulfonilureas se asociaron a una disminución no significativa de las exacerbaciones graves (4,6 frente a 5,1 eventos/100 años-persona; HR, 0,91; IC del 95 %, 0,82-1,02) y a ninguna disminución de las exacerbaciones moderadas (4,2 frente a 4,5 eventos/100 años-persona; HR, 0,93; IC del 95 %, 0,82-1,07).
  • Los iSGLT2 en comparación con a las sulfonilureas se asociaron con una disminución de la incidencia de exacerbaciones graves de la EPOC (2,4 frente a 3,9 eventos/100 años-persona; HR, 0,62; IC del 95 %, 0,48-0,81), pero no se asociaron con las exacerbaciones moderadas (4,5 frente a 4,3 eventos/100 años-persona; HR, 1,02; IC del 95 %, 0,83-1,27).

Limitaciones

  • Posibles clasificaciones erróneas de la exposición y los resultados.
  • No hay datos sobre la adherencia al tratamiento.
  • Posible confusión residual.
  • Las sulfonilureas pueden no ser del todo neutras.