Los niños que presentan tendencias suicidas a menudo presentan trauma
- Marr MC et al.
- Pediatr Emerg Care
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 16 de febrero de 2022
Conclusión práctica
- Más de la mitad de los niños que acuden a un servicio de urgencias psiquiátricas pediátricas por pensamientos o acciones de autolesión tienen antecedentes de trauma.
- Según los autores: “No reconocer la exposición al trauma tiene serias implicaciones para el diagnóstico y la planificación del tratamiento apropiado”.
Relevancia
- La profesión psiquiátrica tiende a pasar por alto la creciente evidencia de un vínculo entre el trauma y las tendencias suicidas de los jóvenes.
- Las evaluaciones de urgencias de estos pacientes generalmente no revisan el historial de trauma.
Resultados fundamentales
- El 52 % de los pacientes declararon ≥1 exposición a trauma.
- Ideación suicida con (frente a sin):
- Abuso emocional: 36,7 % frente a 13,1 %; p < 0,001.
- Intento de suicidio con (frente a sin):
- Abuso emocional: 60,0 % frente a 34,7 %; p < 0,001.
- Maltrato físico: 18,4 % frente a 13,2 %; p=0,05.
- Abuso/agresión sexual: 22,4 % frente a 13,2 %; p=0,004.
- Cualquier trauma: 17,3 % frente a 12,0 %; p=0,03.
- Número total de diferentes exposiciones a traumas: 1,06±1,09 frente a 0,74±0,88; p=0,003.
- Sobre el análisis multivariable:
- Factores predictivos de intento de suicidio: sexo femenino, jóvenes mayores y etnia hispana.
- Abuso emocional: 3,2 veces más probabilidades de intento de suicidio.
- Intimidación/acoso: 1,9 veces más probabilidades de ideación suicida.
Diseño del estudio
- Revisión retrospectiva de tablas de 861 niños con ideación suicida, intentos de suicidio y/o conducta autolesiva que acudieron a un servicio de urgencias psiquiátricas infantil durante un año (2011-2012).
- Resultado: factores predisponentes relacionados con el trauma.
- Financiación:ninguna declarada.
Limitaciones
- Estudio unicéntrico.
- No había una evaluación estandarizada de los traumas.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios