Los niños en cuidados intensivos corren el riesgo de desnutrirse durante su estancia

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Un protocolo dirigido por médicos para alimentar a los niños gravemente enfermos no garantiza una alimentación adecuada.

  • Los autores proponen una mayor participación de las enfermeras de cabecera y un equipo de nutrición.

  • Estudio llevado a cabo por investigadores suizos y publicado en la revista Clinical Nutrition ESPEN.

Relevancia

  • La desnutrición durante el ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos se asocia con peores resultados, entre los que se encuentran:

    • Estancia más larga.

    • Mayor duración de la ventilación mecánica.

    • Más contagios.

    • Mayor mortalidad.

  • La alimentación enteral temprana y adecuada se asocia con mejores resultados.

  • La alimentación enteral puede verse afectada, por ejemplo, por inestabilidad clínica, interrupciones para el tratamiento o parálisis.

  • La alimentación también suele perder prioridad en los cuidados intensivos pediátricos.

  • No está claro si los protocolos formales de alimentación ayudan.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes tratados ≥5 días en una unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica (n = 240).

  • Los autores compararon la ingesta en niños tratados antes y después de que el hospital instituyera un protocolo de alimentación enteral dirigido por un médico.

  • Criterio de valoración: ingesta de calorías y proteínas.

  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Mediana de edad, 0,97 años.

  • Antes y después del protocolo de alimentación, no hubo diferencias significativas en:

    • Ingesta calórica media: 85,5 % frente al 87,4 % de la cantidad recomendada.

    • Débito calórico al día 5: –103,8 frente a –117,9 kcal/kg.

    • Débito proteico al día 5: –3,1 frente a –3,0 kcal/kg.

  • Por lo general, los médicos prescriben cantidades de calorías y proteínas más bajas que las recomendadas por el protocolo.

  • Los niños a los que se les prescribió <50 % de las cantidades recomendadas tenían un peso significativamente mayor que aquellos a los que se les recetó ≥50 %.

  • El 8,3 % de los niños estaban gravemente desnutridos o se les prescribía menos de la mitad de las cantidades recomendadas de proteínas y calorías.

  • Los niños sobrealimentados (aquellos que recibieron >100 % de las cantidades recomendadas) eran más jóvenes y tenían duraciones más cortas de ventilación mecánica y estancias menos prolongadas.

Limitaciones

  • Vínculos causales no establecidos.

  • Resultados clínicos no evaluados.