Los médicos generalmente infravaloran el riesgo cardiovascular en la diabetes mellitus tipo 2

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 6 de mayo de 2022

Conclusión práctica

  • Los médicos infravaloraron el riesgo cardiovascular en aproximadamente un tercio de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. 
  • La infravaloración se asocia con menor consecución de los objetivos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (cLDL).

Relevancia

  • La consecución de objetivos de cLDL reduce los eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes de tipo 2 y riesgo alto/muy alto de enfermedad cardiovascular.

Diseño del estudio

  • Encuesta con médicos de 67 servicios ambulatorios italianos con las historias clínicas de 2.844 pacientes (72 % riesgo muy alto/27 % riesgo alto de enfermedad cardiovascular).
  • Las evaluaciones se compararon con las guías europeas.
  • Financiación: Neopharmed Gentili.

Resultados fundamentales

  • En total, el 55,7 % de los pacientes presentaron niveles medios de cLDL de >100 mg/dl y el 20 % no recibían tratamiento hipolipemiante.
  • La politerapia que contribuye a reducciones altas, muy altas y extremas del cLDL solo se prescribió en el 18 %, 4 % y 0,2 % de los pacientes, respectivamente.
  • Solo el 10 % de los pacientes consiguió los niveles recomendados por las guías de cLDL (intensidad de niveles+tratamiento).
  • Los médicos sugerían objetivos de cLDL más altos que los recomendados por las guías al 34,7 % de los pacientes.
  • Los pacientes con clasificación del riesgo de enfermedad cardiovascular errónea tenían un 67 % menos de posibilidades de conseguir los objetivos de cLDL (odds ratio [OR], 0,33; p<0,0001) y con más frecuencia no recibían tratamiento (27 % frente a 16 %; p<0,0001) en comparación con los pacientes con clasificación correcta.
  • La infravaloración del riesgo de enfermedad cardiovascular era más probable en mujeres (OR, 1,55; p=0,001).
  • Las mujeres tenían menos posibilidades que los hombres de recibir tratamientos de alta intensidad (OR, 0,74; p=0,02).
  • Los pacientes en prevención secundaria tenían un 71 % más de posibilidades de conseguir los objetivos de cLDL frente a los de prevención primaria (OR, 1,71; p=0,001).

Limitaciones

  • Transversal.
  • Faltan datos.
  • Población únicamente italiana.