Los médicos andaluces se vuelven a concentrar ante el SAS

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los médicos andaluces volverán a concentrarse ante las puertas del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En concreto, el Sindicato Médico Andaluz ha ratificado una nueva concentración para el 14 de febrero frente al SAS. El lema será ‘Salvemos nuestra atención primaria’. De esta forma, los facultativos volverán a exigir que “se cumpla con unos mínimos” en defensa de la sanidad andaluza. Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han avisado que “esta concentración será la primera de varias hasta que no se plasme y cumpla un plan coherente que garantice la asistencia”.

“Comenzamos las concentraciones ante la urgente necesidad de mejorar la Atención Primaria en Andalucía. No es la primera vez que luchamos por nuestra Atención Primaria que en estos momentos está muy debilitada, ni va a ser la última”, han asegurado.

Según han explicado los médicos andaluces, tampoco es la primera vez que exponen su tabla reivindicativa. Así, esta “no sufre apenas modificaciones ni avances significativos”. Según indican, “nuestros motivos siguen siendo los mismos. La Administración andaluza debe entender que ya no nos sirven las buenas intenciones y los proyectos de mejora”. A esto añadían que se ha llegado a un punto en el que “solo la materialización de dichos proyectos y la implementación de medidas concretas puede hacer que los facultativos de Atención Primaria recuperen su ánimo y predisposición”.

Hartazgo de los médicos andaluces
Desde el Sindicato Médico Andaluz han aclarado que es cierto que el SAS comunicó a final de año que ponía en marcha un plan de accesibilidad en horario de tarde. Además, con retribuciones idénticas a la reclamada continuidad asistencial. Pese a ello, la realidad es que “seguimos sin una modificación de la resolución de retribuciones que contemple la citada continuidad como un concepto retributivo aplicable en Atención Primaria”.

Por otro lado, los facultativos han asegurado que tampoco se están ofreciendo jornadas de tarde suficientes. Al menos, para acabar con las enormes demoras de algunos centros, sobre todo los de los grandes núcleos urbanos.

El sindicato también recuerda que la implementación de la carrera profesional para cuerpo A4 no admite más demora. “Es urgente revisar las condiciones laborales y retributivas de los dispositivos de apoyo, que son necesarios al menos 1.000 médicos de familia y 300 pediatras en Andalucía para garantizar una asistencia sanitaria de calidad”.

Por último, para los médicos andaluces también urge a la elaboración de un plan para “evitar que la escasez de médicos se agrave en los próximos años”, y que “Andalucía supere los 1.600 euros por habitante en la inversión en Sanidad”.