Los medicamentos para dormir podrían estar recetándose en exceso a los pacientes con diabetes
- Miriam E Tucker
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
En el estudio se observó que las recetas recurrentes de medicamentos para dormir eran frecuentes entre los pacientes de atención primaria con diabetes de tipo 2 a pesar de la falta de diagnóstico en la mayoría.
Los medicamentos del grupo de las benzodiacepinas fueron los más recetados.
Estos resultados no reflejan las recomendaciones recogidas en las guías actuales sobre trastornos del sueño, que incluyen la detección de la apnea del sueño.
Relevancia
En las guías clínicas actuales se recomiendan métodos de tratamiento no farmacológicos para los trastornos del sueño a largo plazo.
La exposición a largo plazo a los medicamentos para dormir se asocia con resultados adversos, entre ellos el aumento de caídas/fracturas, deterioro cognitivo y dependencia.
Los problemas del sueño afectan negativamente los niveles de glucosa, mientras que la mejora del sueño con tratamiento puede mejorar los resultados relacionados con la diabetes.
Diseño del estudio
La población del estudio fue de 4.508 pacientes con diabetes de tipo 2 atendidos en un centro de salud de atención primaria en Rovaniemi, Finlandia, durante 2011-2019.
Financiación: Fundación Cultural Finlandesa; Fundación Sakari Alhopuro.
Resultados fundamentales
Al 28,1 % de todos los pacientes con diabetes de tipo 2 incluidos en el estudio se les había recetado medicamentos para dormir recurrentes dentro del periodo de estudio, más frecuentemente medicamentos similares a las benzodiacepinas (56,9 %), melatonina (44,4 %) y mirtazapina (35,8 %).
Solo el 22,0 % de estos pacientes habían recibido un diagnóstico de trastorno del sueño sin apnea.
Se diagnosticó apnea del sueño al 12,5 % de todos los pacientes incluidos en el estudio.
Los pacientes a los que se les recetó medicación recurrente para dormir eran ligeramente mayores que los que no (73,4 frente a 68,5 años; p < 0,001), eran más probablemente mujeres (53,9 % frente a 42,6 %; p < 0,001) y tenían más probabilidades de recibir un diagnóstico de depresión (20,1 % frente a 7,2 %; p < 0,001).
El objetivo de hemoglobina glucosilada (HbA1c) (<53 mmol/mol) se logró con más frecuencia entre aquellos sin "prescripción recurrente de medicamentos para dormir" (72,4 % frente a 66,4 %; p < 0,001).
Sin embargo, el objetivo de lipoproteínas de baja densidad (<2,5 mmol/l) lo alcanzaron con mayor frecuencia por aquellos con recetas recurrentes de medicamentos para dormir (59,2 % frente a 53,2 %; p < 0,001).
Limitaciones
Con el diseño transversal no se puede probar causa y efecto.
La mayor parte de la población de estudio eran ancianos.
Sin datos sobre los motivos de prescripción o la adherencia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios