Los inhibidores del punto de control inmunitario pueden ser beneficiosos contra el carcinoma pulmonar no microcítico sin expresión PD-L1
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- Se sabe que el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado con expresión del ligando 1 de muerte programada (PD-L1) responde a los inhibidores del punto de control inmunitario que inhiben la apoptosis 1/el ligando 1 de la muerte programada en el microentorno tumoral (células tumorales y células inmunitarias).
- Hace poco, en 2018, la Agencia Europea de Medicamentos advirtió de las limitaciones que presentaba el uso de inhibidores del punto de control inmunitario en los pacientes sin expresión del ligando 1 de la muerte programda.
- En contra de lo que se esperaba, han surgido nuevos datos que indican que los inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada pueden, de hecho, ser beneficiosos contra el carcinoma pulmonar no microcítico avanzado sin expresión del ligando 1 de la apoptosis.
- En este nuevo metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados se observó que, en los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado sin expresión del ligando 1 de la muerte programada, los inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada (como atezolizumab y tislelizumab) junto con quimioterapia (como paclitaxel o carboplatino) prolongan la supervivencia sin progresión y la supervivencia global (frente a la quimioterapia por sí sola).
Relevancia
- En este metanálisis se indica que la combinación de inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada y quimioterapia debería ser el tratamiento de primera línea para los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado sin expresión de PD-L1 que no han recibido tratamiento previo.
- Aún no se ha estudiado en ensayos comparativos cuál es la mejor combinación de inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la apoptosis y quimioterapia para esta población de pacientes.
Diseño del estudio
- Metanálisis de 12 ensayos controlados aleatorizados con 5.410 participantes después de una búsqueda en PubMed, Embase y Cochrane Library.
- El carcinoma pulmonar no microcítico sin expresión del ligando 1 de la muerte programada se definió como aquel con una expresión de PD–L1 <1 %.
- En los ensayos controlados aleatorizados se evaluaron las combinaciones de inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada y quimioterapia en comparación con la quimioterapia por sí sola en 2 criterios de valoración principales (supervivencia global y supervivencia sin progresión) y 1 criterio de valoración secundario (tasa de respuesta objetiva).
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- La ausencia de expresión del ligando 1 de la muerte programada fue frecuente: el 38,9 % de los pacientes agrupados presentaba esta característica.
- En los 12 ensayos controlados aleatorizados, 3.051 pacientes recibieron inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada junto con quimioterapia y 2.359 recibieron quimioterapia por sí sola.
- Los inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada junto con quimioterapia prolongaron la supervivencia global en un 29 % en comparación con la quimioterapia por sí sola (hazard ratio [HR]: 0,71; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,63-0,80).
- Los inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada junto con quimioterapia prolongaron la supervivencia sin progresión en un 35 % en comparación con la quimioterapia por sí sola (HR: 0,65; IC del 95 %: 0,58-0,72).
- Los inhibidores de la apoptosis 1/del ligando 1 de la muerte programada junto con quimioterapia tenían más probabilidades de alcanzar una tasa de respuesta objetiva que la quimioterapia por sí sola (odds ratio [OR]: 1,86; IC del 95 %: 1,46-2,38).
Limitaciones
- En el metanálisis se utilizaron datos resumidos por estudio, que tienen una potencia estadística más baja que los datos individuales por paciente.
- Dado que los datos se extrajeron de análisis de subgrupos de pacientes sin expresión del ligando 1 de la muerte programada, los ensayos controlados aleatorizados no tenían la potencia suficiente para detectar diferencias en los efectos del tratamiento en la supervivencia global y la supervivencia sin progresión.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios