Los inhibidores de punto de control inmunitario son eficaces para el carcinoma pulmonar no microcítico con mutación de HER2

  • Saalfeld FC & al.
  • J Thorac Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Los inhibidores de punto de control inmunitario (ICI), solos o en combinación con quimioterapia doble con derivados del platino, son eficaces contra el carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) avanzado con mutaciones de HER2.

Por qué es importante

  • No hay ningún tratamiento dirigido aprobado para el CPNM con mutación de HER2, que afecta a aproximadamente el 3 % de todos los pacientes con CPNM, muchos de los cuales son mujeres y no fuman.

Diseño del estudio

  • Se incluyó a 61 pacientes con CPNM en estadios III-IV con mutaciones de HER2 que recibieron tratamiento de primera línea o de línea posterior con ICI, bien por sí solos o con quimioterapia.
  • Financiación: ninguna.

Resultados clave

  • Recibieron ICI como tratamiento de primera línea, bien por sí solos o como parte de la inmunoquimioterapia con derivados del platino 27 pacientes.
  • Recibieron ICI como tratamiento de segunda línea o posterior 34 pacientes.
  • La tasa de respuesta global (TRG) fue del 52 % (IC del 95 %: 30 %-74 %) con el tratamiento de primera línea y del 16 % (IC del 95 %: 5 %-34 %) con el tratamiento de segunda línea o posterior.
  • Entre los pacientes que recibieron inmunoquimioterapia de primera línea:
    • la mediana de la SSP fue de 6 meses (IC del 95 %: 6-14);
    • el 21 % continuaba vivo y sin progresión después de 1 año;
    • la tasa de SG fue del 88 % (IC del 95 %: 74 %-100 %).
    • Los datos sobre la SSP y la SG no estaban maduros.
  • Entre los pacientes que recibieron tratamiento con ICI de segunda línea o posterior:
    • la mediana de la SSP fue de 4 meses (IC del 95 %: 4-6);
    • el 12 % continuaba vivo y sin progresión a los 12 meses;
    • la SG a 1 año fue del 36 % (IC del 95 %: 21 %-60 %);
    • la mediana de la SG fue de 10 meses (IC del 95 %: 6-n.a.).

Limitaciones

  • Era un estudio retrospectivo.